16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. consumo<br />

Se distinguen los siguientes tipos de consumidores<br />

asociados a la arquitectura:<br />

Consumo final directo: Corresponde al consumidor<br />

que demanda a un arquitecto el diseño de una<br />

obra. Se pude mencionar como ejemplo el particular<br />

que solicita a un arquitecto el diseño de su<br />

vivienda, la empresa que requiere nuevas oficinas<br />

o un nuevo edificio corporativo.<br />

Consumo final indirecto: Ejemplo de este consumo<br />

sería el Estado que demanda la construcción de una<br />

edificación pública, ya sea a través de una licitación<br />

pública o un concurso de anteproyectos. El Estado<br />

también figura como consumidor de proyectos arquitectónicos<br />

en forma indirecta a través de la intermediación<br />

de las EP. Además, se encuentran organismos<br />

no gubernamentales que, como parte de su labor<br />

benéfica, hacen uso de los diseños arquitectónicos<br />

para la construcción de viviendas, generalmente<br />

sociales, por ejemplo, Un Techo para Chile.<br />

Consumo intermedio: Empresas constructoras e<br />

inmobiliarias que demandan servicios arquitectónicos<br />

para proyectos que después ellos venderán a<br />

un particular.<br />

CUADRO 37: Tamaño del consumo según tipo para el sector de la arquitectua<br />

CONSUMO FINAL DIRECTO<br />

CONSUMO FINAL INDIRECTO<br />

CONSUMO INTERMEDIO<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información estadística de consumo final<br />

estimado mediante datos de gasto y gratuidad, y en base a datos estimativos<br />

de consumo intermedio.<br />

Nota: El tamaño de los cuadrados es solo referencial y toma como insumo el<br />

contexto dado en el punto anterior.<br />

Aun cuando el foco de la arquitectura en este capítulo<br />

intenta no centrarse en la arquitectura como elemento<br />

intermedio de la empresa de la construcción, es esta<br />

la mayor instancia de consumo que presenta el sector<br />

creativo en cuestión, y se transforma en el principal<br />

punto de empleo de los arquitectos.<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

222<br />

......<br />

El conjunto de los otros sectores que componen la<br />

industria creativa son también consumidores intermedios<br />

del sector de arquitectura. Este puede interactuar<br />

con los sectores del teatro, la danza y la música<br />

para el desarrollo de proyectos de puesta en escena<br />

o bien con la industria editorial para la generación de<br />

literatura especializada.<br />

El turismo es un sector que también presenta<br />

demanda a la arquitectura. Esta es una herramienta<br />

que genera condiciones en los entornos urbanos que<br />

hacen más atractiva (o no) una ciudad. Por ejemplo,<br />

el rescate de barrios históricos no solo tiene un valor<br />

patrimonial y de conservación, sino que implican<br />

también un atractivo turístico.<br />

En el siguiente cuadro se aprecia el tamaño del consumo<br />

por tipo, del que se podría inferir la distribución<br />

de ingresos por tipo de consumo para la arquitectura.<br />

El consumo directo estaría marcado fuertemente<br />

por el pago estatal y de privados, sobre todo en<br />

términos asociados a la generación de espacio<br />

público y vivienda social. El consumo final directo<br />

sería entonces el consumo de menor escala en el<br />

entorno sectorial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!