16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. formación<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

188<br />

......<br />

En el sector de la música, las entidades que brindan<br />

formación formal son principalmente las universidades<br />

y los institutos profesionales. Si bien se puede<br />

observar con facilidad que este sector posee un<br />

importante componente de desarrollo autodidacta,<br />

particularmente en el ámbito de la creación, existen<br />

una serie de otros procesos y agentes del sector que<br />

requieren un alto contenido de especialización que<br />

es impartido en instituciones formales de educación.<br />

Para el año 2012, como se observa en el gráfico<br />

siguiente, existirían 30 instituciones que imparten<br />

carreras orientadas hacia la música, concentradas<br />

gran parte de ellas en universidades privadas. Estas<br />

instituciones cuentan, en el mismo año, con diversos<br />

programas educativos distribuidos a lo largo de<br />

todo Chile.<br />

GRÁFICO 71: Número de espacios educativos orientados a la música<br />

según tipo de institución<br />

CENTRO DE<br />

FORMACIÓN TÉCNICA<br />

16<br />

UNIVERSIDAD<br />

PRIVADA<br />

1<br />

6<br />

UNIVERSIDAD<br />

ESTATAL<br />

7<br />

INSTITUTO<br />

PROFESIONAL<br />

Fuente: Elaboración propia con base en SIES, Mineduc, 2011.<br />

La oferta académica universitaria en carreras del<br />

sector de la música está compuesta por seis universidades<br />

estatales y 16 privadas, distribuidas a lo largo<br />

de casi todo Chile con alta presencia en regiones<br />

diferentes a la Metropolitana.<br />

La formación otorgada por las universidades<br />

considera programas académicos ligados a la composición<br />

e interpretación musical, en tanto contiene<br />

formación general en Composición Musical<br />

e Historia de la Música y también especialización<br />

en el uso de determinados instrumentos. Este tipo<br />

de formación se encuentra, además de en la Región<br />

Metropolitana, Valparaíso y Biobío, en las regiones<br />

de Coquimbo, Maule y Los Ríos.<br />

En el ámbito de Institutos profesionales, para 2012<br />

existía oferta en siete institutos, y un centro de<br />

formación técnica. Dentro de las líneas educativas<br />

de los centros profesionales están principalmente la<br />

Ingeniería en Sonido y Técnico en Sonido, además<br />

de Composición Musical, orientada en algunos<br />

casos a géneros específicos como el jazz o música<br />

popular, Intérprete Instrumental con mención en<br />

algún instrumento popular o Intérprete en Canto<br />

Popular, entre otros.<br />

Con esto, si bien es posible encontrar en la formación<br />

profesional programas vinculados a la composición<br />

e interpretación musical, se observa una alta<br />

presencia de programas relacionados sobre todo a<br />

la etapa de producción del ciclo de la música, siendo<br />

los programas de Técnico en Sonido e Ingeniería<br />

de Ejecución en Sonido los que se encuentran con<br />

mayor presencia en institutos profesionales.<br />

Al igual que la oferta académica universitaria, la<br />

formación técnico profesional se encuentra presente<br />

en gran parte de las regiones del país colaborando<br />

de manera importante en la descentralización<br />

de la oferta en regiones. Además de las regiones ya<br />

mencionadas, la oferta técnica encuentra programas<br />

educativos en Tarapacá, O´Higgins, Araucanía<br />

y Los Lagos.<br />

Para 2012, las matrículas en el sector de la música<br />

sumaban más de 6.700. Las universidades públicas<br />

tienen sobre 1.300, cerca de 3.000 matrículas tienen<br />

las universidades privadas, y 2.400 los institutos<br />

profesionales y centros de formación técnica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!