16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

148<br />

......<br />

también como referente para la inspiración en<br />

la creación. Se pueden usar, por ejemplo, citas y<br />

adaptaciones del cine al teatro, así como la incorporación<br />

de ese lenguaje a la escena.<br />

La danza y las artes circenses apoyan al teatro como<br />

recursos adicionales y complementarios. Muchos<br />

actores tienen formación en danza y circo, y<br />

viceversa. Algunos directores trabajan con coreógrafos<br />

o incluyen bailarines en el elenco. La<br />

disciplina física del actor, muchas veces explora<br />

las técnicas de las artes circenses, que en ocasiones<br />

se incluyen en la puesta en escena.<br />

La música es entendida también como recurso<br />

que complementa la obra, y normalmente se usa<br />

sonorización en la puesta en escena. Los nuevos<br />

medios se transforman en insumo cuando se trabaja<br />

con lenguajes alternativos y se incorporan, por<br />

ejemplo, elementos tecnológicos integrados en la<br />

obra misma.<br />

El teatro, en su proceso creativo-productivo, requiere<br />

de insumos de infraestructura otorgados por la<br />

arquitectura, como son por ejemplo la construcción<br />

o habilitación de las salas o espacios teatrales, así<br />

como la elaboración de escenografías. La fotografía<br />

sirve además de registro del proceso creativo.<br />

La educación está unida al proceso creativo de la<br />

obra, especialmente en el aspecto formativo del<br />

creador teatral. Cada proceso creativo significa una<br />

indagación que requiere investigar sobre el autor<br />

o temática a desarrollar en la obra. Por otro lado,<br />

mucha de la creación teatral está pensada en un público<br />

asociado a estudiantes. La venta de funciones<br />

para este público significa una importante fuente<br />

de ingresos para las compañías. Al uso del teatro en<br />

la educación se le llama “teatro educativo”.<br />

3. comercialización y<br />

difusión<br />

La transformación de la obra en un producto tangible<br />

y la generación de las condiciones propicias<br />

para ofrecer un espectáculo de teatro al público se<br />

harían posibles gracias a la existencia de gestores<br />

y productores. Si bien es frecuente que el gestor o<br />

el productor sea uno de los integrantes de la compañía,<br />

esta labor se ha ido profesionalizando con<br />

el tiempo y en la actualidad existe formación profesional<br />

particularmente ligada tanto a la gestión<br />

cultural como a la producción.<br />

Gestor: Se entiende como gestor a quien decide contenidos<br />

y planifica el actuar de la compañía en el<br />

mediano y largo plazo. Su función es fundamental,<br />

dado que es quien debe vincular las expectativas de<br />

las personas con las de las compañías. Es el que distingue<br />

cómo desarrollar e impulsar un trabajo creativo<br />

instalándolo donde realmente va a ser conveniente<br />

para todos, logrando que el esfuerzo realizado en el<br />

proceso de creación prospere. (CNCA, 2009: 22).<br />

Productor Teatral: Se entiende por productor/a aquella<br />

persona o empresa que se aboca a la consecución<br />

de patrocinadores, auspiciadores, a la difusión en<br />

los medios de prensa y a sustentar el proceso de<br />

creación de la compañía.<br />

En esta categoría se incluyen productores independientes,<br />

profesionales especializados que no pertenecen<br />

a una empresa y que generalmente provienen<br />

del sector. Efectúan labores de comunicación,<br />

vinculación con medios o auspiciadores, y generan<br />

la consecución de recursos para sustentar el proceso<br />

creativo y la comercialización de las obras. En ocasiones,<br />

se establece una persona para generar una<br />

sola de estas funciones, por ejemplo la difusión en<br />

prensa o la comercialización de la obra.<br />

Hay también empresas productoras que son las que<br />

buscan a un director y/o a una compañía para el<br />

montaje de una obra en particular (son empresas<br />

productoras que pueden ser propietarias o arrendar<br />

la infraestructura requerida para los ensayos y la<br />

representación de las obras). En este sentido, no<br />

hay una vinculación lineal de la compañía que<br />

busca el apoyo de una empresa productora para<br />

efectuar un montaje, sino que es esta última quien<br />

toma la iniciativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!