16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. comercialización y<br />

difusión<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

220<br />

......<br />

La gráfica del ciclo cultural da cuenta de un sector<br />

donde la distancia que existe entre el productor y<br />

el consumidor es estrecha y se canaliza de manera<br />

directa, en el mayor número de las veces, entre los<br />

arquitectos y los consumidores finales.<br />

A diferencia de otros sectores de la industria creativa,<br />

en la arquitectura se da que parte importante de la producción<br />

y distribución es impulsada desde el mismo<br />

consumidor que encarga los diseños arquitectónicos.<br />

En este sentido, el consumidor, de una u otra forma,<br />

participa también en la discusión en torno a la creación<br />

y juega muchas veces un papel decisivo en ella al<br />

aprobar o rechazar la propuesta. El arquitecto debe<br />

traducir una necesidad en una idea creativa asociada<br />

al consumidor que demanda sus servicios.<br />

Con todo, el ámbito de la comercialización puede<br />

darse de modo directo, cuando el arquitecto tiene<br />

relación directa con el consumidor, de modo indirecto,<br />

cuando quien consume y contrata el servicio<br />

es el Estado, una fundación, o mixtos, cuando<br />

existen arquitectos que se unen a desarrolladores<br />

inmobiliarios para buscar consumidores.<br />

Finalmente, dadas las características del sector en<br />

cuanto a la oficialidad de las relaciones, la presencia<br />

del comercio ilegal es baja, por cuanto las redes de<br />

comercialización son formales –generalmente basadas<br />

en contratos de trabajo bien definidos y en servicios<br />

que requieren competencia profesional, por ejemplo<br />

cuando se firman permisos de edificación o recepción<br />

final de obras– y, como consecuencia, las vías de<br />

acceso a los servicios del sector también lo son, dándose<br />

de manera directa entre arquitectos u oficinas<br />

de arquitectos y los distintos tipos de consumidores.<br />

Entre los agentes asociados al comercio y circulación<br />

se pueden distinguir:<br />

Arquitectos independientes y oficinas de arquitectura:<br />

son los propios arquitectos y sus oficinas quienes<br />

participan como agentes de comercialización. En este<br />

caso el arquitecto se relaciona directamente con particulares,<br />

instituciones privadas, inmobiliarias o constructoras<br />

que demandan servicios arquitectónicos.<br />

82 Las EP son las antiguas Entidades de Gestión Inmobiliaria y Social EGIS.<br />

Universidades: En un sentido similar a lo que ocurre<br />

con los arquitectos independientes y oficinas de arquitectura,<br />

también las universidades son quienes<br />

gestionan la venta de sus propios proyectos.<br />

Estado o fundaciones: La relación con el consumidor<br />

final se da en la medida que el Estado o fundaciones<br />

licitan u organizan concursos de anteproyecto o<br />

proyectos de arquitectura. En este caso, los adjudicatarios<br />

pasan luego a tener contacto directo con el<br />

mandante o clientes del proyecto de arquitectura.<br />

Otros agentes que se pueden identificar en el sector<br />

como participantes de la cadena de comercialización<br />

son las Entidades Patrocinantes (EP) 82 . Las EP son<br />

personas naturales o jurídicas cuya función es otorgar<br />

asistencia social y técnica para proyectos de políticas<br />

públicas habitacionales. Sirven de intermediarias<br />

entre el beneficiario del subsidio y el Minvu, como<br />

también mantienen las relaciones con las empresas<br />

constructoras y los arquitectos. Participan desde<br />

la presentación de las solicitudes de los subsidios<br />

hasta la entrega de las llaves de las casas.<br />

Desarrolladores inmobiliarios: Se trata de un canal<br />

incipiente conformado por el arquitecto y desarrolladores<br />

de proyectos inmobiliarios o promotores<br />

que, en conjunto, se abocan a la tarea de buscar<br />

consumidores.<br />

Respecto a los canales de difusión, es posible<br />

observar nuevamente una combinación de actores<br />

que se relacionan. Es importante destacar que uno<br />

de los principales canales de difusión es la obra en<br />

sí misma, pues puede ser vista permanentemente<br />

en los lugares donde están ubicadas y su impacto<br />

positivo en la ciudad. Otros tipos de canales son:<br />

Eventos, seminarios, conferencias: Existe una gran<br />

cantidad de eventos, conferencias y seminarios que<br />

abordan temáticas concernientes al sector y que<br />

sirven como canales de difusión del mismo.<br />

Web: Tanto las redes sociales como internet son un<br />

canal de difusión en constante posicionamiento y<br />

utilizado por gran parte de los actores que participan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!