16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. formación<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

La instancia formativa de las artes circenses tiene dos<br />

grandes distinciones dadas por el ciclo productivo<br />

del circo tradicional y el del circo contemporáneo.<br />

Circo tradicional<br />

El primero opera desde la lógica del intercambio y<br />

genera en la formación de artistas una dinámica<br />

esencialmente familiar y grupal. En esta relación<br />

maestro-alumno se reproducen roles y aprendizajes,<br />

en base a las capacidades de los niños que<br />

forman parte de la comunidad y desde el conocimiento<br />

dado por los artistas del mismo circo o de<br />

otras compañías circenses, tanto nacionales como<br />

internacionales.<br />

Circo contemporáneo<br />

Para el circo contemporáneo, la formación es un<br />

proceso que se da en un espacio distinto. En Chile<br />

existe un centro de formación reconocido por<br />

el propio sector y algunas academias que no son<br />

reconocidas aún por el Mineduc.<br />

Bajo el influjo del circo contemporáneo en los años<br />

90, se articula en Chile El Circo del Mundo, 60 organización<br />

no gubernamental cuyo objetivo inicial<br />

tiene una vocación social. En el año 2005, desde<br />

El Circo del Mundo se crea la Escuela de Artes<br />

Circenses, en concordancia con el formato internacional,<br />

y cuyo objetivo pasa a ser el de enseñar,<br />

promover y profesionalizar el circo contemporáneo<br />

o nuevo circo en Chile. En esta escuela se forman<br />

especialistas en distintas áreas circenses y también<br />

en competencias conexas, de manera de fortalecer<br />

tanto la expresión artística como la capacidad del<br />

artista de actuar sobre su entorno en el marco de<br />

creaciones o producciones circenses.<br />

Talleres y colectivos<br />

Son instancias donde se enseñan artes circenses, pero<br />

sin un currículo completo que supone un proceso<br />

formativo estándar en términos de sistematicidad,<br />

frecuencia y evaluación del aprendizaje. De hecho,<br />

esta es una demanda o necesidad que distintos<br />

actores del sector manifiestan.<br />

Por las razones anteriores, las artes circenses no tienen<br />

una presencia en el sistema educacional chileno<br />

superior, no existiendo tampoco especialidades<br />

afines que pudieran derivar en aprendizajes de<br />

especialización. Por tanto, el conocimiento y formación,<br />

entendido como el capital creativo, se da<br />

en los espacios indicados anteriormente, existiendo<br />

una demanda por más escuelas que aporten en la<br />

profesionalización del sector.<br />

Cabe destacar que en la enseñanza básica y media<br />

el circo se está instalando mediante talleres extraprogramáticos.<br />

Tal es el caso de colegios que han<br />

implementado el programa Acciona, financiado<br />

por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,<br />

donde, dentro de los talleres impartidos en horas<br />

de libre disposición, hay talleres de circo.<br />

......<br />

166<br />

......<br />

60 Ver detalles sobre esta iniciativa en www.elcircodelmundo.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!