16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

234<br />

......<br />

los sectores económicos demandantes del servicio<br />

actualmente destacan educación (30%), consultorías<br />

(22%), turismo y transporte-logística (ambos<br />

con un 11%).<br />

En la cadena productiva del sector diseño son pocos<br />

los agentes –distintos a las propias empresas– que<br />

intervienen en la comercialización y distribución de<br />

los productos. En este mismo contexto, se diferencia<br />

la figura de trabajadores independientes y emprendedores,<br />

entendidos los primeros como quienes dan<br />

servicios a empresas y los segundos como aquellos<br />

que crean y luego buscan su propio mercado (diseño<br />

de vestuario o de muebles, por ejemplo).<br />

En el caso de las empresas, las estrategias de<br />

comercialización que se encuentran son, por un<br />

lado, la comercialización directa, en que el agente<br />

comercializador es la propia empresa, o, por el otro<br />

lado, con agencias intermedias.<br />

Empresas de diseño: La mayor parte de la comercialización<br />

de los productos de diseño es efectuada<br />

en forma directa entre la empresa de diseño y sus<br />

consumidores, ya sean estos consumidores directos<br />

o intermedios.<br />

Las empresas privadas contratan directamente a las<br />

empresas de diseño mediante licitaciones con convocatoria<br />

privada (forma que suele ser considerada<br />

como una estrategia para bajar los costos de los oferentes),<br />

es decir, no hay intermediarios. Ello ocurre<br />

tanto para los productos de consumo final como<br />

para los de consumo intermedio (que son utilizados<br />

para un bien final de la empresa consumidora).<br />

En el caso de los organismos del Estado, la contratación<br />

se efectúa a través de licitaciones públicas.<br />

Agencias intermediarias: También, si bien en menor<br />

escala, existen agencias intermediadoras entre la<br />

empresa de diseño y un cliente final, por ejemplo,<br />

agencias de comunicación, de marketing u oficinas<br />

de arquitectura.<br />

En el caso de los emprendimientos creativos participan<br />

como agente de comercialización:<br />

Colectivos de creadores: Colectivos que agrupan a<br />

creadores jóvenes –independientes o de diseño de<br />

autor– de subsectores como el diseño de vestuario,<br />

de mobiliario o de joyas dentro de la modalidad<br />

concept store. Estos son espacios físicos o virtuales<br />

que combinan diseño, moda y arte con nuevas propuestas<br />

de consumo (como el consumo consciente,<br />

consumo sustentable, comercio justo). Ejemplos de<br />

ellos pueden ser Hall Central, Cazadora, Monjitas a<br />

la Moda o Diseño Independiente.<br />

Estos colectivos conectan al productor (que vende<br />

bienes finales) con el cliente en forma directa (en<br />

tienda) o a través de plataformas virtuales. También<br />

aportan como difusores de la producción del sector<br />

mediante la exposición de las líneas de trabajo o<br />

exposiciones colectivas de sus integrantes.<br />

La comercialización para este segmento es un ámbito<br />

de primera relevancia en el desarrollo del sector<br />

y es donde hoy se presentan las mayores debilidades<br />

de la cadena.<br />

Los canales de difusión han tenido un rol central<br />

en la proliferación de la actividad del sector y en<br />

su posicionamiento como un factor para el mejoramiento<br />

de la calidad de vida, por una parte, y para<br />

aumentar la competitividad de las empresas, por<br />

otra. Los canales de difusión que se identifican en<br />

la cadena son:<br />

Medios de comunicación especializados: Se encuentran<br />

aquí revistas (digitales e impresas) especializadas<br />

en temas de diseño, así como los suplementos<br />

de diseño de la prensa escrita. De hecho, se estima<br />

que la proliferación de publicaciones en el ámbito<br />

del diseño es uno de los indicativos del posicionamiento<br />

del sector en la actualidad. Ejemplos<br />

de ellos son Revista de Diseño Urbano y Paisaje<br />

(DU&P) de la Universidad Central, Revista Diseña<br />

de la Universidad Católica, Vivienda y Decoración<br />

de El Mercurio, MásDeco de La Tercera, entre otros.<br />

Las plataformas virtuales, blogs y sitios web personales<br />

o colectivos: Son un medio importante entre<br />

los diseñadores para darse a conocer y publicar sus<br />

trabajos, y con ello, acercar a los productores con<br />

los consumidores. También facilitan la vinculación<br />

de diferentes actores, tanto nacionales como internacionales.<br />

Al respecto existe una gran cantidad y<br />

variedad de sitios que permiten la generación de<br />

espacios de reunión, colaboración y fomento de la<br />

disciplina. Particularmente destacan los vinculados<br />

al diseño gráfico, como Diseño Emergente y Links<br />

de Diseño.<br />

Eventos de promoción del sector: Se encuentran en<br />

esta categoría una amplia variedad de showrooms,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!