16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

urales por medio de itinerancias. Es quizás el tipo<br />

de consumo menos desarrollado en el sector del cine.<br />

Consumo intermedio: Sin duda el mayor tipo de<br />

consumo intermedio está dado por la televisión. Ella<br />

compra y produce material audiovisual que luego<br />

pone a disposición de los espectadores. Quien paga<br />

por este consumo es la publicidad, que a su vez se nutre<br />

de clientes que compran productos publicitados<br />

en la misma televisión. De acuerdo a la información<br />

proporcionada por el Anuario de Cultura y Tiempo<br />

Libre 2011, el 28% de la programación nacional en<br />

televisión son informativos, el 28% misceláneos, el 18 %<br />

programas de conversación y el 7% hace referencia a<br />

películas, documentales, telenovelas y series.<br />

Sectores de la industria creativa son también consumidores<br />

intermedios del sector audiovisual. Este<br />

sector satisface, por ejemplo, la demanda de la industria<br />

de la música, que requiere elaborar videoclips<br />

promocionales, o del teatro, cuando incorpora<br />

en la puesta en escena elementos audiovisuales.<br />

Universidades que demandan servicios profesionales<br />

para la labor académica se podrían catalogar<br />

también como cliente intermedio.<br />

Otra parte importante de la producción audiovisual<br />

se orienta a la generación insumos para ser incorporados<br />

en estrategias comunicacionales de empresas<br />

e instituciones públicas.<br />

En Chile, el audiovisual es uno de los sectores creativos<br />

que presenta mayores índices de consumo.<br />

Considerando a la televisión como consumidor intermedio<br />

de material audiovisual, y dada la masividad<br />

que logra en el consumo, se muestra que un gran<br />

porcentaje de este está dado en el consumo audiovisual<br />

de carácter intermedio.<br />

El cine es uno de los eventos artísticos menos asociados<br />

a la gratuidad en el consumo, lo que se expresa<br />

con una participación del consumo final directo<br />

mayor al consumo final indirecto.<br />

Infraestructura, equipamiento e<br />

insumos<br />

La demanda de servicios y bienes que posee el<br />

sector audiovisual es de una variada amplitud.<br />

Entre estos estarían los productos asociados a<br />

tecnología como computadores, cámaras, equipos<br />

de sonido, edición y software, iluminación,<br />

transmisores, etc., y otros insumos tales como<br />

cintas, baterías para equipos y elementos para<br />

escenografía, entre otros. Existe aún en Chile<br />

dependencia de la importación en términos de<br />

insumos para la creación, sobre todo los asociados a<br />

mayor tecnología (como por ejemplo cámaras) y<br />

equipos para la reproducción.<br />

En el siguiente cuadro se aprecia el tamaño del<br />

consumo por tipo, del que se podría inferir la<br />

distribución de ingresos por tipo de consumo para<br />

el audiovisual.<br />

CUADRO 34: Tamaño del consumo según tipo para el sector audiovisual<br />

CONSUMO FINAL DIRECTO<br />

CONSUMO FINAL INDIRECTO<br />

CONSUMO INTERMEDIO<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información estadística de consumo final<br />

estimado mediante datos de gasto y gratuidad, y en base a datos estimativos<br />

de consumo intermedio<br />

Nota:<br />

El tamaño de los cuadrados es solo referencial y toma como insumo el<br />

contexto dado en el punto anterior<br />

Dentro de los servicios requeridos por el sector<br />

audiovisual estarían los servicios artísticos (actores,<br />

músicos, diseñadores, fotógrafos, etc.),<br />

catering y hoteles, servicios financieros, empresas<br />

proveedoras de servicios de información y<br />

comunicación, transporte, logística y servicios<br />

técnicos, entre otros.<br />

En el caso del sector audiovisual, la infraestructura<br />

necesaria para producir los distintos productos<br />

creativos está determinada por las etapas existentes<br />

en este eslabón de producción. En las primeras<br />

fases, es decir, preproducción, elaboración de<br />

guiones, etc., la infraestructura no juega un papel<br />

fundamental, por cuanto dichas acciones son<br />

posibles de desarrollar con una infraestructura<br />

básica y con elementos tecnológicos adecuados.<br />

Por el contrario, en la etapa de producción, la infraestructura<br />

juega un papel central, sobre todo<br />

en el desarrollo de material para la televisión, cine<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

......<br />

211<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!