16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El oficio asociado a directores de publicidad puede,<br />

a su vez, trabajar en edición de libros, y los operadores<br />

de radio y televisión pueden trabajar como apoyo<br />

a la construcción; telecomunicaciones; actividades<br />

asociadas la administración pública, y actividades<br />

asociadas al área de la salud, entre otras. Los locutores<br />

de radio, televisión y afines pueden trabajar<br />

en actividades asociadas al entretenimiento y como<br />

apoyo a ventas, entre otras.<br />

Según muestran datos del SII, la remuneración<br />

asociada al sector de la televisión es más alta que el<br />

promedio de la industria creativa; en cambio, el<br />

sector audiovisual (cine) y la publicidad presentarían un<br />

promedio de ingresos inferiores. Esto podría deberse<br />

a la proporción de personas de oficios no creativos<br />

que trabajan tanto en publicidad como en exhibición<br />

de filmes (que es, dentro del cine, la actividad que<br />

más emplea a personas en formato contrato) y que<br />

sería mayor que lo que ocurre en televisión.<br />

En torno al comercio exterior, se observa que las<br />

tres actividades contenidas, incluyendo cine, publicidad<br />

y radio y televisión, alcanzan en 2011 importaciones<br />

por US$955 millones, superando con creces a las<br />

exportaciones que, en el mismo año, llegaron a los<br />

US$28,8 millones.<br />

Las importaciones están determinadas por equipos<br />

para la reproducción, con US$865 millones y, en particular,<br />

por monitores y proyectores de radio y televisión,<br />

que concentran más del 80% de la importación, los<br />

que provienen principalmente de China y México.<br />

Se importa, además, un monto cercano a los US$22<br />

millones en Cámaras y proyectores cinematográficos,<br />

que vendrían principalmente desde los Estados<br />

Unidos, y US$44 millones en aparatos emisores de<br />

radio y televisión traídos principalmente desde<br />

Estados Unidos, Europa y Asia.<br />

y sonido, cámaras y proyectores cinematográficos,<br />

aparatos receptores de radiodifusión, y monitores y<br />

proyectores de radio y televisión, que se exportaron<br />

principalmente a Perú y otros países de América.<br />

Además, se exportó un monto superior a los US$15<br />

millones en concepto del código los demás impresos,<br />

incluidas las estampas, grabados y fotografías,<br />

que se asumen como productos terminados en el rubro<br />

de la publicidad, y cuyo destino fue México, Perú y<br />

otros países de América. Por último, con respecto al<br />

producto denominado películas cinematográficas,<br />

durante el 2011 se exportó un total de US$176.662,<br />

y los principales destinos fueron México, Perú,<br />

Argentina y Resto de América.<br />

Sobre la exportación de servicios creativos se observa<br />

una tendencia creciente que en el 2011 llegó a<br />

US$39,5 millones, compuestos, entre otros, por<br />

US$15,6 millones en servicios de filmación de películas<br />

cinematográficas para promoción o publicidad<br />

(comerciales); US$5,5 millones en servicios de postproducción<br />

de películas cinematográficas y cintas<br />

de video; US$1,4 millones en filmación de películas<br />

cinematográficas (largometrajes, documentales,<br />

series y dibujos animados); US$4,4 millones en<br />

servicios de creación y planificación de publicidad;<br />

US$1,3 millones en servicios de producción de originales<br />

para programas de televisión, y US$115.000 en<br />

servicios de animación.<br />

Al hablar de productos terminados tenemos a las<br />

Películas cinematográficas (filmes), impresionadas<br />

y reveladas, con montos cercanos a los US$5 millones<br />

y que provendrían, principalmente, de Argentina y<br />

México. Se contabiliza como productos terminados en el<br />

rubro de la publicidad el código denominado Impresos<br />

publicitarios, catálogos comerciales y similares, del<br />

que se importó en 2011 la suma de US$19,7 millones.<br />

En cuanto a las exportaciones del sector, se observa<br />

que para 2011 se alcanzó un monto cercano a los<br />

US$10 millones en equipos para la reproducción, que incluye<br />

aparatos de grabación o reproducción de imagen<br />

I. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA<br />

......<br />

97<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!