16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. formación<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

228<br />

......<br />

Existe actualmente en el país una vasta oferta de<br />

centros educativos universitarios y técnicos, de<br />

diverso nivel y calidad, que cuentan con programas<br />

de estudio en las distintas ramas de esta disciplina.<br />

En la actualidad, prácticamente todas las regiones<br />

cuentan con oferta educacional al respecto.<br />

Sin embargo, la proliferación de carreras en este<br />

ámbito, y por tanto de egresados y titulados, no<br />

ha sido consistente con la demanda de fuerza de<br />

trabajo. De ello dan cuentan las bajas tasas de empleabilidad<br />

observadas así como los bajos salarios<br />

existentes en el área. Se observa sí una vinculación<br />

entre el tipo y el prestigio del centro de formación y<br />

la ulterior empleabilidad.<br />

Como una forma de enfrentar esta realidad, los centros<br />

de formación han intentado provocar un giro<br />

en el perfil de sus egresados reorientándolos hacia<br />

el emprendimiento y no hacia la empleabilidad<br />

asalariada. Sin embargo, la inclusión de módulos de<br />

gestión en las mallas curriculares de las carreras es<br />

aún limitada.<br />

Existen perfiles de profesionales asociados a cada<br />

tipo de centro de formación. Si bien sigue existiendo<br />

mayor valoración de la formación universitaria, en<br />

los últimos cinco años la formación brindada por<br />

los institutos profesionales se ha desarrollado y<br />

consolidado fuertemente logrando nivelarse con la<br />

formación universitaria. En este sentido, el prestigio<br />

institucional se relaciona con el tipo de formación<br />

que reciben los estudiantes. En la misma dirección,<br />

la empleabilidad también se asocia al centro de<br />

formación de procedencia, presentando mayores<br />

posibilidades de inserción laboral los profesionales<br />

provenientes de las escuelas de mayor prestigio y<br />

reconocimiento, como se detallará más adelante.<br />

Los profesionales del sector tienden a considerar<br />

formaciones complementarias y relacionadas con la<br />

disciplina (ya sea por autoformación o por la realización<br />

de cursos de actualización, posgrados, etc.),<br />

lo que les otorga mayor versatilidad y aumenta su<br />

movilidad e inserción dentro del mercado laboral.<br />

Dado la dinámica de evolución constante del sector,<br />

existe también mucho de autoaprendizaje (por<br />

ejemplo, diseñadores de productos que se dedican al<br />

diseño de páginas web sin necesariamente haberlo<br />

estudiado formalmente).<br />

Destaca en el sector el rol ocupado por la academia,<br />

la cual se presenta como un agente transversal en<br />

la cadena de valor del sector, lo que la constituye<br />

como una entidad potente de alta incidencia en<br />

el medio, y por tanto un actor clave para articular<br />

políticas públicas hacia el sector.<br />

Es necesario destacar que la oferta se encuentra<br />

distribuida en casi todas las regiones, siendo Aysén<br />

la única que no cuenta con programas del sector en<br />

sus centros formativos.<br />

El desarrollo de esta disciplina y la creciente especialización<br />

requerida han hecho posible encontrar<br />

una serie de programas con énfasis y particularidades<br />

como Diseño de Vestuario de Alta Costura,<br />

Diseño Multimedia, Diseño Editorial y Animación<br />

Digital y Diseño de Videojuegos, entre otras.<br />

En el siguiente gráfico se aprecia un total de 47<br />

instituciones que impartieron programas asociados<br />

a diseño en el año 2012.<br />

GRÁFICO 74: Número de espacios educativos para carreras asociadas<br />

al diseño, según tipo de institución.<br />

9<br />

CENTRO DE<br />

FORMACIÓN<br />

TÉCNICA<br />

12<br />

INSTITUTO<br />

PROFESIONAL<br />

UNIVERSIDAD<br />

ESTATAL<br />

9<br />

17<br />

UNIVERSIDAD<br />

PRIVADA<br />

Fuente: Elaboración propia con base en SIES, Mineduc, 2011.<br />

La formación otorgada por las universidades, tanto<br />

estatales como privadas, se considera más integral<br />

dado que aborda disciplinas humanistas y disciplinas<br />

ligadas a los negocios y la economía, mientras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!