16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NUEVOS MEDIOS<br />

El sector de los nuevos medios será entendido<br />

como la actividad cuya esencia está dada por<br />

la aplicación y fusión de la tecnología en el<br />

proceso creativo. Esta actividad nace al finalizar<br />

el milenio pasado, conforme al desarrollo de la<br />

electrónica y de la computación, a la aparición de<br />

tecnologías digitales ligadas a la audición y a la<br />

imagen, y al desarrollo de las tecnologías digitales<br />

informatizadas en la red global.<br />

Históricamente el arte se ha visto influenciado por<br />

la aparición y desarrollo de distintas tecnologías.<br />

Técnicas de producción de telas, herramientas y<br />

construcción de instrumentos musicales son ejemplo<br />

de elementos que determinaron las expresiones<br />

del arte en sus respectivos momentos históricos.<br />

Durante el siglo XX, ambas áreas evolucionan. La<br />

electricidad pasa a ser un elemento esencial en la<br />

transformación de la visión y de la audición en las<br />

artes: con su aparición y desarrollo se rompe definitivamente<br />

con las relaciones tradicionales de los actores<br />

con el medio y de los espectadores con la obra. El<br />

desarrollo del cine y la radiofonía marcan definitivamente<br />

la transformación de la imagen y el sonido. El<br />

desarrollo de la electrónica, de la informática, de la<br />

cibernética y del ciberespacio ha provocado un salto<br />

en la creación, diseño, producción, distribución y<br />

difusión de las artes. Todo hace que hoy sea evidente<br />

la relación entre ciencia, arte y tecnología.<br />

El resultado del proceso creativo constituye una de<br />

las particularidades esenciales del sector dado el<br />

carácter antiobjetual de su producción. Así, a diferencia<br />

de las artes visuales, las obras del sector nuevos<br />

91 Proyección de animaciones sobre obras arquitectónicas.<br />

medios se materializan solo a través de la interacción<br />

de un sujeto con la creación y de la experiencia física,<br />

emocional o sicológica que dicha interacción provoca<br />

en él. Estas creaciones también buscan permanentemente<br />

traspasar los espacios tradicionales de exhibición<br />

de las obras, copando los espacios públicos<br />

urbanos (como el mapping, 91 por ejemplo) y circulando<br />

libremente por las redes sociales.<br />

Ello obedece a que la producción del sector se enmarca<br />

en un paradigma alternativo, particularmente en<br />

relación al modelo de gestión de la tecnología y a la<br />

llamada economía del conocimiento (EC) o economía<br />

basada en el conocimiento (EBC). Desde esta perspectiva,<br />

el conocimiento, que en este caso es la tecnología,<br />

es un factor fundamental para la generación<br />

de valor añadido en los productos y servicios en cuyo<br />

proceso de creación o transformación interviene.<br />

En Chile, este tipo de emprendimiento artístico se<br />

encuentra en proceso de desarrollo y consolidación<br />

temprana. Algunos antecedentes históricos pueden ser<br />

la experimentación con música electrónica, en el año<br />

1958, realizada por José Vicente Asuar en la Universidad<br />

Católica, y los colectivos de los años sesenta y ochenta<br />

que mezclaban incipientemente equipos tecnológicos<br />

con expresiones artísticas tradicionales.<br />

Sin embargo, cabe resaltar que si bien el sector de los<br />

nuevos medios no es nuevo como expresión artística,<br />

sí lo es para la institucionalidad pública de nuestro<br />

país. Así, avanzar en su conceptualización, generar y<br />

sistematizar conocimiento, y difundir las potencialidades<br />

de las obras son hoy los principales desafíos<br />

del sector para lograr visibilidad y posicionamiento.<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

......<br />

239<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!