16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y se transforma en una actividad principal. En la<br />

consolidación de la profesión cobra gran relevancia<br />

la experiencia de estudiar o trabajar en el extranjero,<br />

donde esta actividad encuentra mayor desarrollo.<br />

En este sentido, a pesar de que para ejercer en el<br />

sector no se requiere del reconocimiento formal de<br />

la academia, la práctica y el dominio sobre las herramientas<br />

tecnológicas que usa validan al autor; es<br />

cada vez mayor el número de profesionales chilenos<br />

que se adjudican importantes becas internacionales<br />

para la realización de magíster o doctorados en esa<br />

especialidad: Ricardo Vega cursa el MFA in Design and<br />

Technology en Parsons y Sergio Magluf asiste al ITP<br />

(Interactive Telecommunications Program) de la Universidad<br />

de Nueva York, ambos mediante la beca Fulbright.<br />

Dado que las personas que se dedican a esta actividad<br />

provienen de una multiplicidad de formaciones<br />

profesionales, no es factible cuantificar actualmente<br />

el volumen de la formación en el área ni caracterizar<br />

a los matriculados y titulados en estas carreras,<br />

como se ha efectuado para otros sectores creativos.<br />

2. creación y producción<br />

Se concibe que, por su esencia, la producción del<br />

sector está dada por la articulación de relaciones<br />

que crean los nuevos medios y otros sectores creativos<br />

(mediatización, mediación, intermedia, interfaces,<br />

dispositivos de distintas formas, etc.), es decir, por<br />

la construcción de vínculos con la obra artística a<br />

través de nuevos medios técnicos. En este contexto,<br />

“medio” es entendido como mediación, por tanto,<br />

no habría una separación taxativa entre arte y<br />

tecnología. De ahí que, desde esta perspectiva,<br />

tenga mayor reconocimiento la denominación del<br />

sector como “artes mediales”.<br />

Las expresiones de los nuevos medios, y por ende,<br />

los productos derivados de ellos, han ido evolucionando<br />

en la medida que se han expandido los<br />

límites creativos en consistencia con los cambios<br />

generacionales, con los avances tecnológicos y con<br />

la mayor cantidad de cruces disciplinarios, lo que<br />

ha permitido que se sumen más actores ampliando<br />

significativamente el marco conceptual del medio.<br />

Así, la producción del sector y los productos derivados<br />

de ella se conciben como la progresión en los<br />

vínculos que se han ido estableciendo entre:<br />

Arte y tecnología: Donde la intervención artística se<br />

sirve de los nuevos medios para la creación de la obra.<br />

Arte, tecnología y ciencia: Donde ocupa un lugar<br />

central la combinación entre el mundo académico<br />

y la investigación, apareciendo proyectos relacionados<br />

con ciencia y tecnología que también tienen<br />

una faceta artística, pero que están más relacionados<br />

con la nanotecnología o la biología.<br />

Arte, tecnología, ciencia y sociedad: Donde las<br />

nuevas tecnologías no solo se usan por medio<br />

de las redes sociales o eventos en directo como<br />

Livestream, sino que también mediante plataformas<br />

que promueven el acceso democrático y transparente<br />

a la información (por ejemplo, Ciudadano<br />

Inteligente) a través de la creación de dispositivos<br />

libres (software, aparatos de comunicación, entre<br />

otros). En este sentido, se apela al uso de la tecnología<br />

como un medio de emancipación y no de<br />

dominio social.<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

......<br />

243<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!