16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

financiamiento para<br />

industrias creativas<br />

Visualizando a la industria creativa como sector<br />

generador de empleo, con un potencial interesante<br />

en la exportación de servicios y con número de<br />

empresas y ventas con tendencia al alza, el apoyo<br />

público debe ser entendido como promotor de un<br />

sector en pleno estado de desarrollo.<br />

Por otra parte, es necesario entender que este sector<br />

creativo presenta particularidades propias, tales<br />

como la intangibilidad de los activos y problemas<br />

en la apropiabilidad, que sumadas al efecto de ser<br />

un sector emergente en términos económicos, y por<br />

tanto, que cuenta con información limitada sobre<br />

su estado y potencialidades, hacen imprescindible el<br />

apoyo público para su desarrollo. 93<br />

El hecho de comprender que “la industria creativa<br />

está entre las actividades económicas que se realizan<br />

en la vida cotidiana que podemos considerar<br />

fundamentales para una creciente y elevada calidad<br />

de vida” (Baumol y Oates, 1972) y que la dimensión<br />

de las externalidades producidas por el sector<br />

creativo es aún mucho más alta que el impacto<br />

económico medible, lleva a que siempre existan<br />

instancias de apoyo al sector creativo que, variando<br />

según la realidad de cada país y de los modelos de<br />

financiamiento públicos o privados, ayudan en<br />

todas sus versiones a cubrir necesidades y brechas<br />

financieras del sector.<br />

Teniendo este marco fundamental explícito, se analizará<br />

la oferta de financiamiento para industrias<br />

creativas en Chile, tanto a nivel cualitativo como<br />

cuantitativo. En los casos que ha sido posible, se<br />

buscó diferenciar o distinguir los modos de aproximación<br />

al sector creativo propiamente tal, identificando<br />

cuándo se trata de fondos concursables<br />

y cuándo de apoyos directos. Otras modalidades<br />

diferenciadoras entre fuentes de financiamiento<br />

son trabajadas caso a caso según corresponda.<br />

93 Con respecto a este punto se hace mención a Baumol y Bowen (1966) quienes, prosiguiendo con el análisis intelectual sobre la<br />

relación de la economía y la cultura iniciado seis años antes por el economista canadiense John Kenneth Galbraith en su libro The<br />

Liberal Hour (1960) determinan que, desde un punto de vista económico, el arte y la cultura requieren de la intervención obligada<br />

del Estado.<br />

III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO<br />

......<br />

255<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!