16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. artes visuales<br />

Datos del SII permiten caracterizar solo en parte<br />

al sector artes visuales. La etapa de creación en artes<br />

visuales no cuenta con un formato único que permita<br />

identificar el número de personas que formalmente<br />

se dedican a esta actividad.<br />

Una mayor formalidad se observa en el ámbito del<br />

comercio de artes visuales. Según datos del SII los<br />

códigos de comercio al por menor de antigüedades,<br />

actividades de subasta (martilleros), y galerías de<br />

arte suman al 2011 un total de 422 empresas y cerca<br />

de 150 contribuyentes no empresa.<br />

En cuanto al tamaño de empresas, se observa<br />

que el 92% serían empresas de tamaño micro y 8%<br />

pequeñas. Habría adicionalmente una empresa de<br />

tamaño mediano y una grande, ambas asociadas al<br />

CIIU de actividades de subasta (martilleros). Las<br />

empresas del sector tendrían en un tamaño más reducido<br />

que el promedio de las industrias creativas.<br />

millones, con $18 millones para actividades de subasta<br />

(martilleros); $1 millón para comercio al por menor<br />

de antigüedades, y $2 millones para galerías de arte.<br />

GRÁFICO 39: Contribuyentes asociados al comercio de artes visuales,<br />

según tipo y tamaño<br />

GRAN<br />

EMPRESA<br />

MEDIANA<br />

EMPRESA<br />

PEQUEÑA<br />

EMPRESA<br />

MICRO<br />

EMPRESA<br />

N° DE CONTRIBUYENTES POR CATEGORÍA<br />

0 70 140 210 280 350<br />

Las empresas tendrían al 2011 un total de 483 trabajadores<br />

dependientes, lo que da un promedio de 1,1<br />

trabajadores por empresa. Las ventas que alcanza el<br />

sector llegan en el 2011 a 1.188.063 UF (US$53 millones),<br />

sin embargo, se debe considerar que gran parte<br />

de esas ventas obedecen al código de actividades de<br />

subasta (martilleros), que suman por sí solos US$43<br />

millones. La menor parte corresponde al código<br />

galerías de arte, donde se estima 32 que mantiene<br />

ventas por 34.320 UF (US$1,5 millones). Con todo, se<br />

debe considerar que es este último código el único<br />

del rubro que ha mantenido ventas en constante aumento<br />

en el periodo analizado, pasando de 13.700 UF<br />

en el 2006 a 34.320 UF en el 2011 (US$0,5 millones a<br />

US$1,5 millones), cifras que con 150% de aumento en<br />

sus cifras en UF mostrarían un sector en expansión.<br />

El promedio de ventas al mes de empresas asociadas<br />

a todas estas actividades llega en 2011 a los $5<br />

OTROS NO<br />

EMPRESA<br />

Fuente: Sistematización tamaño de empresas sector con base en información SII,<br />

años 2010 - 2011<br />

Según datos del estudio “Caracterización del proceso<br />

de profesionalización de los artistas visuales<br />

acionales” (CNCA, 2011e) el 68% de los trabajadores<br />

del oficio dicen ser trabajadores independientes,<br />

el 6% son empleadores y el 26% dice ser empleados<br />

dependientes. Solo el 27% dice trabajar con boleta<br />

de honorarios y el 40% dice no tener ningún tipo<br />

de contrato. Por su parte, el 91% de los encuestados<br />

del sector sí ha dedicado tiempo en el último año<br />

a la concepción y realización de obras, aun cuando<br />

un 31% dice que también ha dedicado tiempo a<br />

otras ocupaciones no relacionadas a la práctica de<br />

las artes visuales. 33<br />

32 Para el 2011 el SII muestra al código CIIU con un signo * en sus ventas, lo que obedece a los casos en que por el reducido número de<br />

empresas se resguarda el secreto estadístico. Dado esto, el dato de ventas considerado para galerías de arte es el valor de ventas 2010.<br />

33 La Casen 2011 identifica a 8.649 personas en el oficio de Escultores, pintores y afines. Sin embargo se debe destacar que en la<br />

Casen 2009 solo aparecían 3.863 personas bajo este código de actividad. Además, en términos de caracterización del empleo,<br />

mientras la Casen 2011 habla de un 26% de trabajador por cuenta propia dentro del oficio, la Casen 2009 hablaba de más del 90%<br />

como trabajador independiente. Con esto al momento de caracterizar el oficio se sugiere privilegiar el uso del estudio Caracterización<br />

del proceso de profesionalización de los artistas visuales nacionales más concreto por su especificidad y que entrega<br />

como resultados de caracterización datos que estarían en un espacio intermedio entre los resultados de ambas encuestas Casen.<br />

I. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA<br />

......<br />

77<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!