11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

seguridad y derechos <strong>humanos</strong>: el modelo de gobierno como… 103gales por la gestión irregular de docum<strong>en</strong>tación a una <strong>en</strong>orme cantidad departiculares y empresas.Según se informó al mom<strong>en</strong>to de la decisión, 7 el control y la id<strong>en</strong>tificaciónde los ciudadanos por parte de la PFA ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> lo que fue la “Galeríade sospechosos” <strong>en</strong> 1910, que <strong>en</strong> los años veinte se transfomaría <strong>en</strong> los registrosdactilográficos, que también permitían hacer el seguimi<strong>en</strong>to de las personasque habían estado det<strong>en</strong>idas. En la década de 1930, el archivo se adaptóal requerimi<strong>en</strong>to de la averiguación de anteced<strong>en</strong>tes. Se calcula que la PFA ti<strong>en</strong>eal m<strong>en</strong>os veinte millones de fichas decodactilares, que incluy<strong>en</strong> a aquellas personasa las que se les abrió un prontuario, pero también a todos qui<strong>en</strong>es hantramitado un pasaporte o una cédula de id<strong>en</strong>tidad.En otro nivel, se trabajó también sobre la producción de información estadísticade las fuerzas, otro de los núcleos de poder autónomo de la PFA. Estaárea ha sido históricam<strong>en</strong>te un espacio clave para las instituciones de seguridad.Las defici<strong>en</strong>cias metodológicas y la aus<strong>en</strong>cia de mecanismos de verificaciónde la información, sumados a la práctica tradicional de hacer estadística,hacían que se produjeran graves distorsiones. Para ello se creó una nueva DirecciónNacional de Política Criminal (DNPC), que se abocó a revisar los mecanismosinternos de relevami<strong>en</strong>to, producción, sistematización, análisis y usode información de las fuerzas de seguridad federales y que planteó algunasreformas <strong>en</strong> los procedimi<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong> el cont<strong>en</strong>ido de la información relevada.Para asesorar al ministerio se conformó el Consejo Asesor para la Gestión dela Información Criminal, que reúne a expertos de organizaciones sociales y deinstituciones académicas. 8 Los resultados del trabajo de la DNPC resultaráncríticos para la formulación de datos propios, con procedimi<strong>en</strong>tos p<strong>en</strong>sados yvalidados por la autoridad política.Antes de la creación del Ministerio de Seguridad, la elaboración de informesestadísticos sobre criminalidad estaba a cargo de la Dirección Nacional dePolítica Criminal del Ministerio de Justicia, oficina homónima que sigue <strong>en</strong>actividad 9 y cuya división de compet<strong>en</strong>cias con la nueva DNPC no ha sido aúnestablecida normativam<strong>en</strong>te.7 “A la Policía lo que es de la Policía”, Página/12, 19 de febrero de 2011.8 La misión de este consejo es asesorar técnicam<strong>en</strong>te a la DNPC para la mejorade los sistemas de información. Durante 2011 se celebraron dos reuniones<strong>en</strong> las que se com<strong>en</strong>zó a trabajar <strong>en</strong> la revisión de los mecanismos exist<strong>en</strong>tesy <strong>en</strong> la elaboración de un diagnóstico de situación. También se com<strong>en</strong>zóa avanzar <strong>en</strong> las primeras reformas <strong>en</strong> el funcionami<strong>en</strong>to y cont<strong>en</strong>ido delsistema informático de la PFA, d<strong>en</strong>ominado Visual SEP.9 La DNPC del Ministerio de Justicia era la productora del Sistema Nacional deInformación Criminal (SNIC) que compila las estadísticas criminales de todoel país, y del Sistema de Alerta Temprana (SAT), que produce información

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!