11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 2012policías pacificadores <strong>en</strong> las favelas afectadas. Sin embargo, dicha experi<strong>en</strong>ciaestá permeando el discurso político local, con pocos matices.Volvi<strong>en</strong>do al caso específico de las políticas de seguridad locales focalizadas<strong>en</strong> zonas pobres, llamamos la at<strong>en</strong>ción sobre los sigui<strong>en</strong>tes aspectos:a. La relación <strong>en</strong>tre g<strong>en</strong>darmes y prefectos y los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> losbarrios. Como hemos m<strong>en</strong>cionado, existe una at<strong>en</strong>ción especialpor los relatos que circulan <strong>en</strong> los barrios sobre la relación de losg<strong>en</strong>darmes y prefectos con los jóv<strong>en</strong>es, que resultan difíciles deformalizar <strong>en</strong> d<strong>en</strong>uncias. Los jóv<strong>en</strong>es son tradicionalm<strong>en</strong>te losdestinatarios del abuso y la viol<strong>en</strong>cia policiales e insistimos <strong>en</strong> quedeberá ser un área prioritaria de control. 70b. La articulación de la seguridad con otras políticas públicas. Conlas reci<strong>en</strong>tes r<strong>en</strong>ovaciones de mandatos de los gobiernos nacional,provincial y porteño se impone la pregunta por la posibilidad deque la llegada a estos barrios del Estado <strong>en</strong> todos sus niveles nosea solam<strong>en</strong>te a través de sus ag<strong>en</strong>cias de seguridad, sino que se<strong>en</strong>marque <strong>en</strong> una real interv<strong>en</strong>ción de políticas públicas comp<strong>en</strong>satoriasde las desigualdades históricas que han sufrido.Las dificultades de articulación <strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes niveles de gobiernodurante el Plan de Protección Integral de Barrios, impulsadopor la Secretaría de Seguridad Interior de la Nación <strong>en</strong> 2003 <strong>en</strong>zonas empobrecidas de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires fue el motivoprincipal por el cual nunca llegaron a materializarse otras políticaspúblicas. La posibilidad de que aquella experi<strong>en</strong>cia federaltrasc<strong>en</strong>diera lo meram<strong>en</strong>te policial se vio limitada por las dificultadesde organización con el gobierno provincial. La falta de coordinaciónllegó al punto de que algunas acciones sociales específicasfueron impulsadas por la misma Secretaría de Seguridad Interior(por ejemplo, planes de docum<strong>en</strong>tación, iluminación o la inauguraciónde una guardería). Las otras políticas que se desarrollaron,como los planes de trabajo para jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> conflicto con la ley70 Consultado, el ministerio informa: “Una de las líneas de acción del Ministerioes mejorar la planificación e implem<strong>en</strong>tar servicios de seguridad prev<strong>en</strong>tiva<strong>en</strong> la vía pública <strong>en</strong> toda la Ciudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> susdifer<strong>en</strong>tes tipos y modalidades. Así por una parte se desarrolló el OperativoUnidad Cinturón Sur […] Se ha dispuesto un circuito de fiscalización, informacióny aplicaciones de medidas disciplinarias <strong>en</strong> casos de incumplimi<strong>en</strong>tosque luego de aplicar medidas correctivas a varios oficiales jefes logró mejorarsustancialm<strong>en</strong>te los índices de cumplimi<strong>en</strong>to de las actividades planificadas”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!