11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 2012La nota dominante de este primer año del Ministerio de Seguridad de laNación ha sido la sost<strong>en</strong>ida decisión de recuperar el gobierno de la seguridadpara las autoridades políticas antes que la reforma de las leyes marcode las policías. La provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires ha cumplido cuatro años dedelegación de la gestión de seguridad <strong>en</strong> la Policía Bonaer<strong>en</strong>se y pres<strong>en</strong>taserios problemas tanto <strong>en</strong> lo que hace a su capacidad para esclarecer losdelitos más graves como <strong>en</strong> materia de derechos <strong>humanos</strong>. El gobierno de laCiudad de Bu<strong>en</strong>os Aires ha cerrado su segundo año con una policía propia,conducida por un gobierno político que muestra una preocupante aceptaciónde casos muy graves de represión policial. La revisión de lo ocurrido <strong>en</strong>cada jurisdicción durante 2011 permite apreciar matices d<strong>en</strong>tro de esta muyesquemática comparación.El capítulo puede ser leído <strong>en</strong> dos direcciones. Por un lado, propone uncorte jurisdiccional que permite extraer un balance de la situación de seguridady derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> el nivel nacional, porteño y bonaer<strong>en</strong>se. Por otrolado, se plantea una lectura que atraviesa las jurisdicciones con la int<strong>en</strong>ciónde alim<strong>en</strong>tar la reflexión sobre el concepto y la demanda de gobierno civil ypolítico de la seguridad. Para ello, <strong>en</strong> lo que sigue adelantamos algunas precisionesconceptuales respecto de los distintos modelos de gobierno y gestiónde la seguridad.1.1. gobierno de la seguridad y gobierno de las institucionesde seguridadEl modelo delegativo de la seguridad supone una doble r<strong>en</strong>uncia: a desarrollarpolíticas de seguridad y a gobernar las instituciones policiales. Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>la práctica ambas cuestiones están relacionadas, <strong>en</strong> el análisis vale la p<strong>en</strong>adifer<strong>en</strong>ciarlas. Por un lado, todo gobierno ti<strong>en</strong>e la responsabilidad de desarrollarpolíticas de prev<strong>en</strong>ción y sanción del delito y la viol<strong>en</strong>cia de modo legaly efici<strong>en</strong>te. Debe establecer prioridades y estrategias de política criminaltomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las problemáticas y los conflictos de la sociedad. Por otrolado, todo gobierno ti<strong>en</strong>e la responsabilidad de ejercer la conducción civil yestratégica de las policías, lo que supone el pl<strong>en</strong>o control de las institucionespoliciales.La relación <strong>en</strong>tre ambas dim<strong>en</strong>siones está dada, <strong>en</strong> primer lugar, <strong>en</strong>que la r<strong>en</strong>uncia a conducir las fuerzas policiales implica, <strong>en</strong> los hechos,la r<strong>en</strong>uncia a establecer criterios de reclutami<strong>en</strong>to, de formación, de control,de distribución de recursos, <strong>en</strong>tre muchas otras cuestiones, sin lascuales es imposible sost<strong>en</strong>er una ag<strong>en</strong>da de seguridad difer<strong>en</strong>te a la quesurge de la propia organización policial autonomizada. En segundo lugar,porque la delegación favorece la conniv<strong>en</strong>cia y la participación policial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!