11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

352 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 20121.1. los anteced<strong>en</strong>tes. algunas marcas del camino recorridoDesde hace décadas la insufici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el acceso a la salud y el nivel de exposicióna graves violaciones a los derechos <strong>humanos</strong> que sufr<strong>en</strong> los usuarios delos servicios de salud m<strong>en</strong>tal son conocidos y sil<strong>en</strong>ciados.Luego del largo camino de deudas y horrores cometidos contra este colectivo,confluyeron una serie de factores y estrategias que permitieron vislumbrarun cambio. La consolidación incipi<strong>en</strong>te de un movimi<strong>en</strong>to activo de usuariosde los servicios de salud m<strong>en</strong>tal, familiares y organizaciones def<strong>en</strong>soras dederechos <strong>humanos</strong>, sumada a los compromisos internacionales contraídospor el Estado arg<strong>en</strong>tino <strong>en</strong> materia de discapacidad y su clara decisión deapoyar iniciativas de ampliación de derechos para alcanzar la pl<strong>en</strong>a inclusiónde sectores postergados, fueron las condiciones que permitieron la sanciónde la ley.En 2008 reseñamos las escandalosas situaciones sufridas por las personas internadas<strong>en</strong> asilos psiquiátricos de la Arg<strong>en</strong>tina. Ese docum<strong>en</strong>to acompañó lo qu<strong>en</strong>os atrevemos a d<strong>en</strong>ominar un cambio de época <strong>en</strong> el campo de la salud m<strong>en</strong>tal<strong>en</strong> el país. 3 Allí se proveían datos que ilustraban una problemática aún vig<strong>en</strong>te yque aportaron elem<strong>en</strong>tos de diagnóstico imprescindibles para la discusión previaa la sanción de la LNSM. 4 Esa investigación hizo visibles la naturalización de lostratos o p<strong>en</strong>as crueles, in<strong>humanos</strong> o degradantes (m<strong>en</strong>cionados con el eufemismode “sobremedicación”), las muertes no investigadas ocurridas <strong>en</strong> los manicomiosy la exist<strong>en</strong>cia de motivos muy g<strong>en</strong>erales <strong>en</strong> la legislación vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> aquelmom<strong>en</strong>to para las internaciones involuntarias. Antes de la sanción de la nueva leyse habilitaba la internación involuntaria de personas a partir de caracterizacionescomo “que sea de temer, que se dañe a sí mismo o dañe a terceros”, “que puedanafectar la seguridad pública o que abus<strong>en</strong> de sustancias o de alcohol”, o “si necesitaasist<strong>en</strong>cia”. El marco legal avalaba la privación de la libertad de personas quese <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> condiciones de vivir <strong>en</strong> la comunidad. En consecu<strong>en</strong>cia, losusuarios de los servicios de salud m<strong>en</strong>tal eran víctimas de det<strong>en</strong>ciones arbitrarias,fundadas <strong>en</strong> esos vagos motivos. 5 A ello debe agregarse que las garantías del debi-3 CELS y M<strong>en</strong>tal Disabilities Rights International (MDRI), Vidas arrasadas: lasegregación de las personas <strong>en</strong> los asilos psiquiátricos arg<strong>en</strong>tinos. Un informe sobrederechos <strong>humanos</strong> y salud m<strong>en</strong>tal, Bu<strong>en</strong>os Aires, Siglo XXI, 2008; disponible <strong>en</strong>.4 Para profundizar los datos actualizados sobre las condiciones de <strong>en</strong>cierrovéase, <strong>en</strong> este mismo informe, capítulo III, el apartado “Los alcances de laestigmatización, la medicalización y la represión de la locura”.5 Sobre el concepto de det<strong>en</strong>ción arbitraria, el artículo 7.6 de la Conv<strong>en</strong>ciónAmericana sobre <strong>Derechos</strong> Humanos define el derecho a “la libertad y seguridadpersonales” y establece que “toda persona privada de libertadti<strong>en</strong>e derecho a recurrir ante un juez o tribunal compet<strong>en</strong>te”. Con respecto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!