11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aborto legal, seguro y gratuito: las consecu<strong>en</strong>cias… 381debe darse al art. 86 del Código P<strong>en</strong>al y, <strong>en</strong> particular, si se requiere autorizaciónjudicial para el caso de los no punibles.No obstante este fallo, es inexcusable la inacción del Estado cuando debeser respetuoso, protector y garante de los derechos <strong>humanos</strong> de su población.3. qué pasó durante 2011En términos de deudas históricas <strong>en</strong> materia de derechos <strong>humanos</strong>, g<strong>en</strong>eradas<strong>en</strong> gran medida por los efectos de una cultura patriarcal 15 que presupone y seapoya <strong>en</strong> una heterosexualidad obligatoria, 16 la Arg<strong>en</strong>tina ha avanzado muchohacia la igualdad sustantiva de derechos básicos de aquellas personas que escapana estos mandatos. La Ley de Matrimonio Igualitario y la media sanción delproyecto de Ley de Id<strong>en</strong>tidad de Género lograda <strong>en</strong> la Cámara de Diputados 17son ejemplos de ello.No obstante, durante 2011 el derecho de las mujeres a decidir sobre supropio cuerpo y ejercer su autonomía –<strong>en</strong> especial cuando se trata de escaparde una maternidad no deseada sin poner <strong>en</strong> riesgo su salud, integridad, vida ylibertad personal– no tuvo lugar <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da parlam<strong>en</strong>taria. Ninguno de los15 El patriarcado puede definirse como “un sistema de relaciones socialessexopolíticas basadas <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes instituciones públicas y privadas y <strong>en</strong> lasolidaridad interclases e intragénero instaurada por los varones, qui<strong>en</strong>escomo grupo social y <strong>en</strong> forma individual y colectiva oprim<strong>en</strong> a las mujerestambién <strong>en</strong> forma individual y colectiva, y se apropian de su fuerza productivay reproductiva, de sus cuerpos y sus productos, sea con medios pacíficos omediante el uso de viol<strong>en</strong>cia”. Véase el concepto de “patriarcado” <strong>en</strong> SusanaB. Gamba (coord.), Diccionario de estudios de género y feminismos, Bu<strong>en</strong>os Aires,Biblos, 2007.16 Véase ibídem, para el concepto de “heterosexualidad obligatoria”. Esta idea,sigui<strong>en</strong>do a Monique Wittig y a Teresa De Lauretis, se refiere al “acuerdo pormedio del cual las distintas disciplinas epistemológicas de la modernidad seasi<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> una naturalización de los géneros masculino y fem<strong>en</strong>ino, y danpor hecho que la oposición y la complem<strong>en</strong>tariedad <strong>en</strong>tre ellos es el fundam<strong>en</strong>tode toda cultura”.17 Este proyecto, impulsado por organizaciones LGTBI (Lesbianas GaysTransexuales Bisexuales) –como la Federación Arg<strong>en</strong>tina de Lesbianas,Gays, Bisexuales y Trans y la Asociación de Lucha por la Id<strong>en</strong>tidad Travestiy Transexual (ALITT), <strong>en</strong>tre otras–, ti<strong>en</strong>e por objetivo habilitar la rectificaciónregistral del sexo y cambio de nombre de pila por vía de un trámiteadministrativo ante el Registro Nacional de las Personas, con la sola solicitudde la interesada o el interesado o sus repres<strong>en</strong>tantes legales, sin requisitos específicoscomo la pres<strong>en</strong>tación de diagnóstico médico o psiquiátrico alguno,o la realización de ningún tipo de cirugía de reasignación g<strong>en</strong>ital.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!