11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

avances y desafíos de la clase trabajadora <strong>en</strong> la arg<strong>en</strong>tina… 431mecanismo <strong>en</strong> 1988. 3 Esta revitalización se manifestó <strong>en</strong> todos los niveles: <strong>en</strong> lareapertura de unidades de negociación por actividad, <strong>en</strong> las negociaciones deempresa y <strong>en</strong> las nuevas instancias de negociación que surgieron impulsadaspor el crecimi<strong>en</strong>to económico.Por otra parte, se ha increm<strong>en</strong>tado sistemáticam<strong>en</strong>te el número de trabajadorescubiertos por las negociaciones colectivas, cuyo total se elevó de 3 a5 millones de asalariados <strong>en</strong>tre 2003 y 2010. En términos relativos, se estimaque durante ese período el porc<strong>en</strong>taje de trabajadores registrados del sectorprivado compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> los conv<strong>en</strong>ios colectivos se ha mant<strong>en</strong>ido estable <strong>en</strong>el ord<strong>en</strong> del 83%. 4 El propio mecanismo de cobertura de los conv<strong>en</strong>ios, quese aplica tanto a los trabajadores sindicalizados como a los no sindicalizados,operó como medio de difusión de las normas.Al mismo tiempo, se observa una converg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los salarios de conv<strong>en</strong>ioy los efectivam<strong>en</strong>te abonados por las empresas, lo cual redujo la individualizaciónde la relación salarial y produjo avances a favor de los mecanismosde negociación colectiva. Además, <strong>en</strong> estos años se produjo la revitalizacióndel Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (que después de haber estadosin funcionar durante la década de 1990 se reinstaló <strong>en</strong> 2004), se puso <strong>en</strong>funcionami<strong>en</strong>to la Comisión Nacional de Trabajo Agrario y se estructuró laParitaria Nacional Doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 2005, <strong>en</strong>tre otros cambios importantes. 5 En estecontexto, el salario mínimo, vital y móvil se increm<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> términos reales yllegó a expresar, <strong>en</strong> 2010, un poder adquisitivo un 114% superior al de 2001.Desde 2007, sin embargo, los aum<strong>en</strong>tos reales han sido significativam<strong>en</strong>te máslimitados, lo cual se verifica <strong>en</strong> el hecho de que el salario mínimo, vital y móvilde 2010 fue sólo un 4,7% superior al de 2007. 6Cabe examinar, asimismo, el nivel de sindicalización, ya que se lo considerauna variable clave para caracterizar la situación de los trabajadores y sus organiza-3 Véase “La revitalización de la negociación colectiva <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina”, OIT,noviembre de 2011, p. 1, disponible <strong>en</strong> .4 Ibíd., pp. 2-3.5 Para un análisis de las características de estas instancias tripartitas <strong>en</strong> laArg<strong>en</strong>tina y una comparación con otros países de América Latina véaseSebastián Etchem<strong>en</strong>dy, El diálogo social y las relaciones laborales <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina,2003-2010. Estado, sindicatos y empresarios <strong>en</strong> perspectiva comparada, OIT, 2011,disponible <strong>en</strong> . Véasetambién Julio César Neffa y cols., “Modelos productivos y sus impactos sobrela relación salarial. Reflexiones a partir del caso arg<strong>en</strong>tino”, <strong>en</strong> Enrique dela Garza Toledo y Julio César Neffa (comps.), Trabajo y modelos productivos <strong>en</strong>América Latina. Arg<strong>en</strong>tina, Brasil, Colombia, México y V<strong>en</strong>ezuela luego de las crisisdel modo de desarrollo neoliberal, CEIL-PIETTE CONICET-CLACSO, 2010.6 CIFRA-CTA, DT, nº 10, julio de 2011.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!