11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

440 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 2012disponible para el año 2006, <strong>en</strong> empresas de 6 a 40 ocupados, los trabajadoresno registrados constituían el 35,4% del total, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> las empresas demás de 40 ocupados eran el 11,1% de los asalariados, lo cual demuestra que, sibi<strong>en</strong> el empleo no registrado se conc<strong>en</strong>tra fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los establecimi<strong>en</strong>tosde m<strong>en</strong>or tamaño, es hoy un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ext<strong>en</strong>dido, que abarca tantoa empresas medianas como grandes. 19Estos datos adquier<strong>en</strong> relevancia al considerar que los trabajadores con empleosno registrados no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> garantizado el acceso a sus derechos básicos,como los aportes para la futura jubilación, la cobertura de la salud, el seguro<strong>en</strong> caso de <strong>en</strong>fermedad o accid<strong>en</strong>te, la indemnización por despido, las vacacioneso el aguinaldo, aspectos que quedan librados a la discrecionalidad delempleador. Al mismo tiempo, este tipo de empleo implica una inseguridadmucho mayor de la continuidad del puesto de trabajo y del nivel salarial, notablem<strong>en</strong>teac<strong>en</strong>tuada por la aus<strong>en</strong>cia de una vinculación contractual explícita<strong>en</strong>tre las partes. Las difer<strong>en</strong>cias salariales registradas <strong>en</strong> el cuarto trimestre de2010 muestran que, mi<strong>en</strong>tras el salario de bolsillo promedio de los asalariadosregistrados era de 3045 pesos, el de los asalariados no registrados asc<strong>en</strong>día asólo 1311 pesos. 20 Al mismo tiempo, <strong>en</strong>tre los trabajadores no registrados ti<strong>en</strong><strong>en</strong>mucha mayor incid<strong>en</strong>cia f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os como la subocupación o la sobreocupación.Todo esto acarrea profundas consecu<strong>en</strong>cias sobre las condiciones devida de este sector de la población, como lo atestiguan los datos disponiblespara 2006: el 40,7% de los hogares cuyo jefe era un asalariado no registrado estababajo la línea de pobreza, mi<strong>en</strong>tras que este porc<strong>en</strong>taje era mucho m<strong>en</strong>or<strong>en</strong> los hogares cuyos jefes eran trabajadores registrados (11%). 212.2. tercerización, flexibilización y precarización de las condicioneslaboralesOtro f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o con gran impacto sobre el conjunto de la clase trabajadoraes el legado de flexibilización y precarización laboral que afecta la calidad delos empleos y de la vida, así como las posibilidades de organización. En esteapartado analizaremos <strong>en</strong> particular el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de la tercerización, también19 CENDA, “El trabajo <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina: condiciones y perspectivas”, informetrimestral nº 9, invierno de 2006, p. 5.20 CIFRA-CTA, DT, nº 10, julio de 2011. Para un análisis de la desigualdadsalarial véase Rosalía Cortés y Fernando Groisman, “Notas sobre la desigualdadsalarial <strong>en</strong> dos períodos de recuperación del crecimi<strong>en</strong>to económico:1997-1998 y 2003-2004”, VIIº Congreso de ASET, 2005, disponible <strong>en</strong> .21 CENDA, ob. cit., p. 6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!