11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

308 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 2012dej<strong>en</strong> de producirse de hecho o con autorización judicial desalojos de comunidadesindíg<strong>en</strong>as, tal como prevé la ley de emerg<strong>en</strong>cia.En segundo lugar, también exist<strong>en</strong> t<strong>en</strong>siones <strong>en</strong>tre el derecho de los pueblosindíg<strong>en</strong>as, la regulación de los recursos naturales y el derecho ambi<strong>en</strong>tal, quedeb<strong>en</strong> ser discutidas y resueltas. En tal s<strong>en</strong>tido, es necesario lograr políticasy prácticas que establezcan la obligatoriedad de instituir procedimi<strong>en</strong>tos deconsulta y participación <strong>en</strong> relación con la legislación relativa a la explotaciónde los recursos naturales, como los códigos de minería, que incluyan los estándaresde consulta del art. 6 del Conv<strong>en</strong>io 169 de la OIT y los desarrollados porla Corte IDH, como la bu<strong>en</strong>a fe, la información previa, veraz y adecuada quet<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el idioma, facilite la compr<strong>en</strong>sión de acuerdo a la cultura, seaoportuna, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> miras lograr el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to previo, libre e informadocomo finalidad de todo el proceso. En el caso particular de los proyectosde desarrollo, además de los criterios anteriores, el diseño e implem<strong>en</strong>tacióndebe supeditarse a la previa evaluación del daño social y cultural que podríansufrir las comunidades indíg<strong>en</strong>as y con previsión de b<strong>en</strong>eficios compartidos,tal como lo establec<strong>en</strong> los estándares internacionales de derechos <strong>humanos</strong>. 100A su vez, resulta ineludible que se sancione legislación de sufici<strong>en</strong>te jerarquíaque establezca la prioridad de la propiedad indíg<strong>en</strong>a por sobre la creaciónde parques nacionales y que instaure sistemas de explotación y preservaciónconjunta de recursos naturales protegidos.Finalm<strong>en</strong>te, el proceso acelerado de degradación de los recursos naturalesque atraviesan muchos territorios reclamados por los pueblos indíg<strong>en</strong>as y comunidadescampesinas podría evitarse, <strong>en</strong> cierta medida, mediante el establecimi<strong>en</strong>tode mecanismos de monitoreo de la aplicación efectiva de la Ley deBosques 101 cuya implem<strong>en</strong>tación defici<strong>en</strong>te fue d<strong>en</strong>unciada por las organizacionessociales ante el Comité DESC.caso “Comunidad Indíg<strong>en</strong>a Yakye Axa versus Paraguay. Fondo, reparaciones ycostas”, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia del 17 de junio de 2005, Serie C nº 125, párrafos 146 a 149.100 Sobre estos estándares, se puede consultar la resolución de la Corte IDH,caso “Pueblo Saramaka versus Surinam. Excepciones preliminares, fondo,reparaciones y costas”, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia del 28 de noviembre de 2007, Serie C nº172; y James Anaya - Consejo de <strong>Derechos</strong> Humanos de ONU, “Principios internacionalesaplicables a la consulta <strong>en</strong> relación con la reforma constitucional<strong>en</strong> materia de derechos de los pueblos indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> Chile. Informe delRelator Especial sobre la situación de los derechos <strong>humanos</strong> y las libertadesfundam<strong>en</strong>tales de los indíg<strong>en</strong>as”, Un. Doc. A/HRC/12/34/Add.6, ApéndiceA, 5 de octubre de 2009.101 La Ley 26 331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambi<strong>en</strong>tal de losBosques Nativos, sancionada el 28 de noviembre de 2007, establece que lasprovincias deberán realizar el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial de sus bosques nativosa través de un proceso participativo. Para estos fines, categoriza los usos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!