11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

134 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 20122.6.1. Posicionami<strong>en</strong>to crítico del Estado arg<strong>en</strong>tino <strong>en</strong> los ámbitos regionales sobreseguridadEn estas últimas décadas se han puesto <strong>en</strong> t<strong>en</strong>sión diversos paradigmas de seguridad.Por un lado, las posturas que, fr<strong>en</strong>te a los problemas de delito y viol<strong>en</strong>cia,sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> la necesidad de articular políticas con una fuerte capacidadde gobierno civil y político de las instituciones de seguridad y con un perfil nomilitarizado. Esta visión fue reflejada <strong>en</strong> el Informe sobre Seguridad Ciudadanay <strong>Derechos</strong> Humanos de la Comisión Interamericana de <strong>Derechos</strong> Humanos. 84Por el otro, las posiciones que promuev<strong>en</strong> que el <strong>en</strong>tramado de la inseguridady la viol<strong>en</strong>cia vi<strong>en</strong>e dado por las nuevas am<strong>en</strong>azas, 85 a partir de las cuales se cons-84 Véase “Informe sobre Seguridad Ciudadana y <strong>Derechos</strong> Humanos”, publicadopor la Comisión Interamericana de <strong>Derechos</strong> Humanos (CIDH),2009; disponible <strong>en</strong> . El Informe recoge declaraciones anteriores y jurisprud<strong>en</strong>cia delSistema Interamericano de <strong>Derechos</strong> Humanos, y plantea estándares para losEstados <strong>en</strong> relación con la formulación de políticas públicas de seguridad.85 Como explica Marcelo Sain, “Se d<strong>en</strong>ominaron ‘nuevas am<strong>en</strong>azas’ al conjuntode riesgos y situaciones conflictivas no tradicionales, esto es, no g<strong>en</strong>eradas porlos conflictos interestatales derivados de difer<strong>en</strong>dos limítrofes-territoriales o decompet<strong>en</strong>cias por el dominio estratégico y particularm<strong>en</strong>te sujetos a resoluciónde carácter militar a través del empleo o de la am<strong>en</strong>aza de empleo de lasFuerzas Armadas de los países cont<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Estas ‘nuevas am<strong>en</strong>azas’ han supuestoun corolario de cuestiones y asuntos que conformaron la d<strong>en</strong>ominada‘nueva ag<strong>en</strong>da de seguridad’, <strong>en</strong> la que despunta el narcotráfico, el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>oguerrillero, el terrorismo, los conflictos étnicos, raciales, nacionalistas, religiosos,etc., es decir, cuestiones que, conforme el marco institucional arg<strong>en</strong>tino,constituy<strong>en</strong> problemáticas claram<strong>en</strong>te inscritas <strong>en</strong> el ámbito de la seguridadinterior”. En Marcelo Sain, “Las Fuerzas Armadas, la seguridad interior y las‘nuevas am<strong>en</strong>azas’: el caso arg<strong>en</strong>tino (1983-2000)”, marzo de 2001. Disponible<strong>en</strong> . El desarrollo de lasnuevas am<strong>en</strong>azas implicó un cambio <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de seguridad regional. Secorresponde con la estabilización institucional de la región, <strong>en</strong>tre los añosoch<strong>en</strong>ta y nov<strong>en</strong>ta y la aus<strong>en</strong>cia de conflictos conv<strong>en</strong>cionales a nivel regional;también, con el surgimi<strong>en</strong>to de nuevos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de criminalidad transnacionalo con efecto transnacional y con la incapacidad de los países latinoamericanospara hacerles fr<strong>en</strong>te. Esto condujo a una reformulación de las prioridadesde los Estados Unidos <strong>en</strong> la región, que puso énfasis <strong>en</strong> estas cuestionesatin<strong>en</strong>tes a las nuevas am<strong>en</strong>azas como el narcotráfico y las migraciones ilegales,sust<strong>en</strong>tando su postura <strong>en</strong> el riesgo de desestabilización tanto para los EstadosUnidos como para la región. Esta concepción se profundizó luego del ataquea las Torres Gemelas <strong>en</strong> 2001, <strong>en</strong> el que cobró peso la cuestión del terrorismo.Véase “Declaración de Santiago”, resolución de los Ministros de Def<strong>en</strong>sa de lasAméricas, Santiago de Chile, 19 al 22 de noviembre de 2002. Para la versióníntegra del docum<strong>en</strong>to, véase ; y la Reunión Especial de los Estados Americanos sobre Def<strong>en</strong>say Seguridad, <strong>en</strong> la Ciudad de México, <strong>en</strong> 2003.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!