11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 2012za con gestiones de gobierno altam<strong>en</strong>te legitimadas por el voto popular, lar<strong>en</strong>ovación de la composición de las cámaras legislativas y un esc<strong>en</strong>ario demediano plazo libre de campañas electorales. Este ciclo político arranca conun piso de ejercicio de derechos elevado respecto de los anteriores, cim<strong>en</strong>tado–<strong>en</strong>tre otras cuestiones sociales, políticas e institucionales– sobre medidasde gobierno inclusivas y posicionami<strong>en</strong>tos protectores de derechos por partede la Corte Suprema. En este s<strong>en</strong>tido, las medidas que se asuman este añodesde los difer<strong>en</strong>tes poderes marcarán la impronta del nuevo ciclo <strong>en</strong> materiade derechos <strong>humanos</strong>. No obstante, el proceso de recuperación económica einclusión social ha <strong>en</strong>contrado límites a la hora de satisfacer derechos socialespara amplios sectores de la población que continúan postergados. Esto es así<strong>en</strong> casos como el acceso a la tierra <strong>en</strong> zonas rurales, el derecho a la vivi<strong>en</strong>da <strong>en</strong>espacios urbanos o el avasallami<strong>en</strong>to de los derechos del trabajo por prácticaspropias de las reformas neoliberales, como la tercerización laboral.También persist<strong>en</strong> la aus<strong>en</strong>cia o la defici<strong>en</strong>cia –señaladas <strong>en</strong> informes anteriores–de políticas estatales (nacionales, provinciales y locales) que permitanremover aquellos problemas que impid<strong>en</strong> el acceso de los sectores postergadosa los derechos es<strong>en</strong>ciales de un Estado democrático, problemas que, <strong>en</strong>algunos casos, se han agudizado.Entre las causas que explican esta situación, se destacan las defici<strong>en</strong>cias estructuralesde las instituciones del Estado para promover políticas públicasmás complejas, que alcanc<strong>en</strong> e incluyan a los distintos sectores de la sociedad,a tono con las transformaciones profundas de reindustrialización e inclusiónsocial producidas <strong>en</strong> función del modelo económico. También es determinantela resist<strong>en</strong>cia opuesta por ciertos grupos <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de intereses económicoscontra las políticas que apuntan a una distribución más equitativade la riqueza. En no pocos casos, además, estas resist<strong>en</strong>cias cu<strong>en</strong>tan con laconniv<strong>en</strong>cia de actores estatales, tanto del sector político como del judicial.Ocasionalm<strong>en</strong>te, estos factores actúan <strong>en</strong> forma indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te; otras veces,hay una relación que los pot<strong>en</strong>cia.El capítulo IV y el I de la sección “Debates” describ<strong>en</strong> y analizan estos problemas.Sus conclusiones interpelan las políticas de Estado y, principalm<strong>en</strong>te,al gobierno como actor y motor fundam<strong>en</strong>tal de los cambios necesarios. Delmismo modo, también instan a avanzar con reformas profundas, cuya complejidady desafíos se pres<strong>en</strong>tan al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> dos dim<strong>en</strong>siones.Por un lado, se trata de introducir marcos regulatorios y reformas estructuralespara corregir las inequidades g<strong>en</strong>eradas por actividades que, por el modo<strong>en</strong> que se han desarrollado <strong>en</strong> las últimas décadas, produc<strong>en</strong> inm<strong>en</strong>sos márg<strong>en</strong>esde ganancia. Los desarrollos inmobiliarios y la especulación sobre el sueloy la tierra, la expansión de las fronteras agrarias, las industrias extractivas y elg<strong>en</strong>eralizado recurso a tercerizar actividades empresariales para reducir costos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!