11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5048464442403836343230282624avances y desafíos de la clase trabajadora <strong>en</strong> la arg<strong>en</strong>tina… 437403836Estimaciones sobre la participación de los asalariados<strong>en</strong> el ingreso, 1995-2010 (<strong>en</strong> % del PBI)AEyTINDECCIFRA42393422 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Fu<strong>en</strong>te: Elaboración AEyT sobre la base de la información del Ministerio deEconomía, INDEC, CIFRA y CELS.34312543304439 393541404038A pesar de sus difer<strong>en</strong>cias metodológicas, estas estimaciones coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que,<strong>en</strong> el año 2003, se registró la participación más baja de los asalariados <strong>en</strong> elingreso y, <strong>en</strong> términos de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, todas muestran una evid<strong>en</strong>te curva asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tedesde ese mom<strong>en</strong>to. 16 Aunque cada una de ellas evid<strong>en</strong>cia distintosniveles de participación, tanto <strong>en</strong> la década de 1990 como <strong>en</strong> la actualidad, lasestimaciones del AEyT de FLACSO y de CIFRA coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que <strong>en</strong> 2010 laparticipación de los asalariados se habría situado <strong>en</strong>tre los 38 y los 40 puntosdel ingreso nacional, lo que repres<strong>en</strong>ta una importante recuperación. Estamejora es registrada <strong>en</strong> ambas series como producto de un proceso de alzapaulatina, aunque <strong>en</strong> el último año la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se revierte parcialm<strong>en</strong>te, debidoal impacto del proceso inflacionario sobre los salarios.16 La metodología de estimación realizada por el Ministerio de Economía se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tradisponible <strong>en</strong> , <strong>en</strong> tanto que la metodología aplicada para la estimación de CIFRAfigura <strong>en</strong> “El nuevo patrón de crecimi<strong>en</strong>to y su impacto sobre la estructuradistributiva”, DT, nº 9, Bu<strong>en</strong>os Aires, marzo de 2011. Por otra parte, la metodologíaaplicada por el AEyT de FLACSO puede consultarse <strong>en</strong> EduardoBasualdo, “La distribución del ingreso <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina y sus condicionantesestructurales”, ob. cit. Respecto de esta última, cabe señalar que, para estimarel salario <strong>en</strong>tre 2007 y 2010, se utilizó el IPC elaborado por el INDEC.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!