11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lobos con piel de ovejas malvineras 463deremos–, el plano referido a la política interna, concerni<strong>en</strong>te a los modos <strong>en</strong> quelos relatos públicos sobre la guerra de Malvinas han operado <strong>en</strong> el espacio públicoarg<strong>en</strong>tino y a sus relaciones con los avances <strong>en</strong> el esclarecimi<strong>en</strong>to jurídico e históricode los crím<strong>en</strong>es y responsabilidades de la última dictadura cívico-militar.La derrota <strong>en</strong> el Atlántico sur aceleró la <strong>en</strong>trega del poder por parte de losdictadores, y <strong>en</strong> los meses iniciales de la posguerra abrió un importante debatede características históricas y éticas, <strong>en</strong>carnado <strong>en</strong> las responsabilidades <strong>en</strong> tornoa la guerra. Fueron sobre todo las agrupaciones de ex combati<strong>en</strong>tes (surgidasmuy tempranam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> agosto de 1982) las que plantearon la necesidad derevisar cuestiones como la constitución y función de las Fuerzas Armadas y abrieron,con sus demandas de reconocimi<strong>en</strong>to, reparación y asist<strong>en</strong>cia, un fuerteespacio de confrontación acerca de las responsabilidades sociales ante la guerra.En síntesis, <strong>en</strong> el otoño de 1982 Malvinas constituía, además de una heridaal orgullo nacional, la posibilidad de un importante y fundacional debate éticoy político acerca de los hechos del pasado; pero, sobre todo, de los pilaressobre los que se consolidaría la democracia. Considero que esa discusión, <strong>en</strong>bu<strong>en</strong>a medida, sigue abierta.2. separar para preservarEn mayo de 1982, durante la guerra, el filósofo León Rozitchner, <strong>en</strong> su polémicacon los exiliados arg<strong>en</strong>tinos del Grupo de Discusión Socialista, <strong>en</strong> México,planteó los desafíos políticos e intelectuales que la guerra g<strong>en</strong>eraría cuandolos militares abandonaran el poder:El que a hierro mata ad<strong>en</strong>tro, a hierro muere afuera: tal fue, corregida,la lección. Y con esto sólo queremos decir que la derrota de la dictaduramilitar <strong>en</strong> las Malvinas se inscribe <strong>en</strong> una lógica estricta, que <strong>en</strong> el terrorimpune del comi<strong>en</strong>zo t<strong>en</strong>ía inscripto ya su final. Creemos que ese des<strong>en</strong>lace,imprevisible <strong>en</strong> los términos precisos <strong>en</strong> los cuales se desarrolló,no es sólo fruto del azar; por el contrario, esta guerra “limpia” constituyóla prolongación de aquella otra guerra “sucia” que la requirió. 2Rozitchner otorgó a las interpretaciones que se fueran a construir sobre Malvinasun valor dilemático. Los relatos acerca de la guerra podrían tanto forta-2 León Rozitchner, Las Malvinas: de la guerra “sucia” a la guerra “limpia”, Bu<strong>en</strong>osAires, CEAL, 1985, p. 7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!