11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

t<strong>en</strong>siones sociales y respuestas estatales. conflictos… 307para la explotación económica de las tierras y territorios tradicionalm<strong>en</strong>teocupados o utilizados por ellas, y a que cumpla con laobligación de obt<strong>en</strong>er el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to libre, previo e informadode qui<strong>en</strong>es se vean afectados por esas actividades económicas. El Comitérecomi<strong>en</strong>da también al Estado parte que garantice que <strong>en</strong> ningúncaso dicha explotación at<strong>en</strong>te contra los derechos reconocidos<strong>en</strong> el Pacto y que se conceda a las comunidades indíg<strong>en</strong>as una indemnizaciónjusta y equitativa. El Comité también exhorta al Estadoparte a que brinde protección a las comunidades indíg<strong>en</strong>as durantela ejecución de los proyectos de exploración y explotación minera. 98Para empezar a resolver los problemas de acceso a la tierra y al territorio delas comunidades indíg<strong>en</strong>as es imprescindible que se avance con la id<strong>en</strong>tificaciónde sus tierras y se complete su titulación. Para ello, es necesario quese realice el relevami<strong>en</strong>to técnico-catastral de la Ley 26 160/26 554 <strong>en</strong> todaslas provincias, incluso <strong>en</strong> aquellas que se han opuesto a él, y que se respete laparticipación indíg<strong>en</strong>a real y pl<strong>en</strong>a <strong>en</strong> cada tarea y etapa desarrollada <strong>en</strong> lascomunidades. Junto con ello es necesario completar el vacío legal exist<strong>en</strong>te ydesarrollar un procedimi<strong>en</strong>to adecuado de titulación, de manera que la id<strong>en</strong>tificaciónde los territorios indíg<strong>en</strong>as no quede como un mero acto declarativosino que cause efectos legales concretos. En estos procesos de titulación deb<strong>en</strong>incluirse disposiciones normativas que establezcan la prioridad de la propiedadcomunitaria sobre la propiedad privada y mecanismos de saneami<strong>en</strong>toy comp<strong>en</strong>sación por las pot<strong>en</strong>ciales restricciones al derecho a la propiedadprivada. 99 Por otro lado, también son necesarias medidas de acción para que98 Ibíd., párrafo 9. A su vez, y <strong>en</strong> la misma línea, <strong>en</strong> el año 2010 el CERD habíarecom<strong>en</strong>dado al Estado arg<strong>en</strong>tino que “int<strong>en</strong>sifique sus esfuerzos para lograrla implem<strong>en</strong>tación de esta ley <strong>en</strong> todas las provincias que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> poblaciónindíg<strong>en</strong>a y <strong>en</strong> las cuales la lucha por el control de recursos naturales haoriginado viol<strong>en</strong>cia y desalojos forzosos. El Comité urge al Estado parte a quetome las medidas necesarias para fr<strong>en</strong>ar los desalojos y asegurar la propiedadcomunitaria de los pueblos indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> donde corresponda. Recomi<strong>en</strong>datambién que el Estado parte int<strong>en</strong>sifique esfuerzos para lograr la adecuadaarmonización del RENACI con los registros provinciales” (CERD, “Observacionesfinales: Arg<strong>en</strong>tina”, Un. Doc. CERD/C/ARG/CO/19-20, 29 de marzode 2010).99 En repetidas ocasiones los órganos de derechos <strong>humanos</strong> han reconocidoque la propiedad comunitaria indíg<strong>en</strong>a ti<strong>en</strong>e prioridad sobre la propiedadprivada porque los pueblos indíg<strong>en</strong>as manti<strong>en</strong><strong>en</strong> una especial relación con latierra que conti<strong>en</strong>e elem<strong>en</strong>tos inmateriales y que es necesaria para la reproduccióncomo pueblos organizados con una cultura difer<strong>en</strong>te. Véase, <strong>en</strong> estes<strong>en</strong>tido, Conv<strong>en</strong>io 169 de la OIT, art. 16, incs. 4 y 5; Declaración de NacionesUnidas sobre <strong>Derechos</strong> de los Pueblos Indíg<strong>en</strong>as, art. 28, inc. 1, y Corte IDH,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!