11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

452 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 2012Comportami<strong>en</strong>to de la repres<strong>en</strong>tación sindical (delegados)<strong>en</strong> el interior de las filiales, según la localización de la casa matrizy el sector de actividad, 2009*Repres<strong>en</strong>tación sindical<strong>en</strong> el interior de las filialesLocalización de la casamatrizEE.UU.(%)Europa(%)AméricaLatina(%)Actividad económicaManufactura(%)Comercio(%)Servicios(%)TotalSin delegados 62 48 35 23 72 70 51Con un establecimi<strong>en</strong>to ydelegadosComportami<strong>en</strong>tohomogéneo <strong>en</strong>tre plantas12 18 5 25 8 8 158 13 15 20 5 5 11Comportami<strong>en</strong>to dual 18 21 45 32 15 17 23Total 100 100 100 100 100 100 100* No incluye las firmas con casa matriz <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina.Fu<strong>en</strong>te: Palomino y Gurrera, “La adaptación de las firmas multinacionales alsistema de relaciones laborales”, sobre la base de la Encuesta a firmas multinacionales<strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, SSPTyEL-MTEySS, 2009.Palomino y Gurrera abordan también otros aspectos micro de las relacioneslaborales a partir de los datos que surg<strong>en</strong> de la <strong>en</strong>cuesta a firmas multinacionales,prestando at<strong>en</strong>ción a las interacciones <strong>en</strong>tre las ger<strong>en</strong>cias y los repres<strong>en</strong>tantesde los trabajadores a la hora de tomar decisiones sobre las condicioneslaborales. Además de que la repres<strong>en</strong>tación sindical <strong>en</strong> los lugares de trabajoadquiere un peso variable, las multinacionales adoptan distintas posicionesfr<strong>en</strong>te a los sindicatos, que van desde la negociación hasta la decisión unilateralsin consulta previa a los repres<strong>en</strong>tantes de los trabajadores. Para analizareste tema, se elaboró un indicador que da cu<strong>en</strong>ta del comportami<strong>en</strong>to ger<strong>en</strong>cialfr<strong>en</strong>te a los sindicatos, <strong>en</strong> relación con los temas salariales o las categoríasprofesionales. 4141 El indicador de política ger<strong>en</strong>cial hacia el sindicato está construido según lossigui<strong>en</strong>tes criterios: a) la política ger<strong>en</strong>cial unilateral ti<strong>en</strong>e lugar cuando lager<strong>en</strong>cia toma individualm<strong>en</strong>te las decisiones sobre remuneraciones y sobrecategorías ocupacionales; b) la política es consultiva cuando la ger<strong>en</strong>ciaconsulta con el sindicato y decide <strong>en</strong> salarios y categorías ocupacionales, o <strong>en</strong>uno de los aspectos se negocia con los repres<strong>en</strong>tantes gremiales y/o de lostrabajadores y <strong>en</strong> el otro decide sólo la ger<strong>en</strong>cia, o <strong>en</strong> uno de los aspectos seconsulta y decide la ger<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> el otro decide sólo la ger<strong>en</strong>cia; c) la políticaes negociadora cuando se negocian salarios y categorías profesionales con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!