11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

150 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 2012canismos. Esta falacia oculta que, con un diseño institucional y prácticas deinvestigación adecuadas, el Estado debería t<strong>en</strong>er más y no m<strong>en</strong>os vías para esclarecereste tipo de hechos. De ninguna manera un delito complejo, por máscódigos mafiosos que involucre, reduce la responsabilidad del Estado de protegerlos derechos de las víctimas. Por el contrario, son estos hechos los que,por su vínculo con redes que necesariam<strong>en</strong>te atraviesan instituciones oficiales,pon<strong>en</strong> a prueba el alcance de la ley y la capacidad estatal.Lo que se expuso con el transcurrir de la investigación fueron las gravesfal<strong>en</strong>cias estructurales de las instituciones del sistema p<strong>en</strong>al bonaer<strong>en</strong>se: MinisterioPúblico, Poder Ejecutivo, policía de investigación. Problemas estructuralesque combinan la incapacidad de investigar de manera eficaz –cuandoexiste la voluntad de acceder a la verdad de los hechos–, con el interés por<strong>en</strong>cubrir cuando la verdad am<strong>en</strong>aza estructuras delictivas protegidas o integradaspor personas involucradas <strong>en</strong> la investigación.Durante los nueve días de búsqueda de la niña, se destinaron a la tareamillares de efectivos policiales, helicópteros, se usaron perros rastreadores, seefectuaron ci<strong>en</strong>tos de allanami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> varias provincias y se constituyó un comitéde crisis <strong>en</strong> el Ejecutivo provincial para seguir la evolución de la pesquisa.En medio de ese esfuerzo, se observaron serias irregularidades <strong>en</strong> el procederde los investigadores, como el aviso anticipado de allanami<strong>en</strong>tos a los que losmedios de comunicación llegaban antes que la policía, la transmisión <strong>en</strong> vivode los operativos, la difusión por la pr<strong>en</strong>sa de un llamado extorsivo y el totaldescuido del sitio donde apareció Candela. Com<strong>en</strong>zaron a aparecer indiciosde que las bandas investigadas estaban asociadas al narcotráfico y contabancon cobertura de sectores policiales de la provincia y fueron allanados los domiciliosde varios policías <strong>en</strong> relación con una banda de narcos y policías dedicadosal secuestro extorsivo de traficantes.El caso mostró el lugar c<strong>en</strong>tral que ocupan funcionarios policiales con gravesanteced<strong>en</strong>tes y sospechas. Marcelo Javier “Chivo” Chebriau, jefe de la DirecciónDepartam<strong>en</strong>tal de Investigaciones (DDI) de La Matanza, tuvo un rol importante<strong>en</strong> la búsqueda de Candela, a pesar de sus anteced<strong>en</strong>tes, incluso <strong>en</strong> otras desapariciones.Chebriau fue acusado de proteger a piratas del asfalto <strong>en</strong> la zona de ElMatancero, y el ex ministro de Seguridad bonaer<strong>en</strong>se, León Carlos Arslanian, lohabía pasado a disponibilidad prev<strong>en</strong>tiva. Sin embargo, Chebriau logró reacomodarsedurante la actual gestión, y <strong>en</strong> 2008 llegó nada m<strong>en</strong>os que a la jefaturade la DDI del municipio más ext<strong>en</strong>so del conurbano. Entre otras cuestiones queya fueron reveladas <strong>en</strong> investigaciones periodísticas, se le atribuy<strong>en</strong> errores y faltasgraves <strong>en</strong> los procedimi<strong>en</strong>tos por las desapariciones de Luciano Arruga y dela familia Pomar. Además, abundan las d<strong>en</strong>uncias <strong>en</strong> su contra, incluso de partede sus propios compañeros: el 10 de abril de 2005, el policía Rolando R<strong>en</strong>é MárquezDa Silva lo acusó de armar procedimi<strong>en</strong>tos falsos donde se secuestraban

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!