11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

avances y desafíos de la clase trabajadora <strong>en</strong> la arg<strong>en</strong>tina… 455como Estado Miembro de la OIT y como parte de diversos e importantes instrum<strong>en</strong>tosinternacionales, y aunque el derecho de los trabajadores a sindicalizarsese <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra claram<strong>en</strong>te establecido <strong>en</strong> la legislación internacionalsobre derechos <strong>humanos</strong>, esto <strong>en</strong> la práctica no se verifica.El informe sosti<strong>en</strong>e también que, si bi<strong>en</strong> de acuerdo con el derecho internacionallos empleadores no pued<strong>en</strong> iniciar campañas antisindicales agresivas ycoercitivas que interfieran con la sindicalización de los trabajadores, ni tomarrepresalias contra ellos por apoyar a un sindicato, <strong>en</strong> realidad ni la legislaciónni la práctica laboral <strong>en</strong> los Estados Unidos cumpl<strong>en</strong> con las normas internacionales.Por el contrario, “las leyes estadounid<strong>en</strong>ses permit<strong>en</strong> a los empleadoresdesplegar un sinnúmero de estrategias que interfier<strong>en</strong> con la sindicalizaciónde los trabajadores, y prevén p<strong>en</strong>as tan leves que no consigu<strong>en</strong> disuadir alos empleadores de infringir la ley”. 46Una serie de trabajos sobre las estrategias patronales y las respuestas de lostrabajadores muestran que Wal-Mart int<strong>en</strong>tó impulsar <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina esa mismapolítica de relaciones laborales, tomando como eje c<strong>en</strong>tral el ataque ala organización sindical. 47 Un manual confid<strong>en</strong>cial de la empresa, dirigidoa sus supervisores y ger<strong>en</strong>tes de recursos <strong>humanos</strong>, explicita claram<strong>en</strong>te que“mant<strong>en</strong>er a la empresa libre de sindicatos es una tarea de tiempo completo ala que debe dedicar esfuerzo, <strong>en</strong>ergía, fervor y una gran at<strong>en</strong>ción durante los365 días del año”. Se agrega, asimismo, una lista de “cinco conceptos c<strong>en</strong>tralespara mant<strong>en</strong>ernos libres de sindicatos”, que incluy<strong>en</strong> la afirmación de que lasprácticas antisindicales no son “una tarea sucia”, sino algo de lo que se debes<strong>en</strong>tir “orgullo”. Además, se promueve <strong>en</strong>tre los empleados jerárquicos la idea46 Íd.47 Véanse Paula Abal Medina, “El destierro de la alteridad. El caso Wal-Mart Arg<strong>en</strong>tina”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 69, nº 4, octubrediciembrede 2007, pp. 683-727; disponible <strong>en</strong> , y Paula Abal Medina, “Resist<strong>en</strong>cia sindical <strong>en</strong>el lugar imposible. Los delegados de Wal-Mart Avellaneda”, <strong>en</strong> Colectivos resist<strong>en</strong>tes...,ob. cit. Esta autora señala que la persecución empresaria contra laorganización de los trabajadores <strong>en</strong> el lugar de trabajo fue además facilitadapor el tipo de dinámica interna del Sindicato de Empleados de Comercio(SEC), que se caracterizó históricam<strong>en</strong>te por la falta de repres<strong>en</strong>tación ola subrepres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> los lugares de trabajo, la fuerte verticalización yjerarquización de las relaciones <strong>en</strong> el interior del sindicato, todo esto vinculadoademás con una concepción de que la función del sindicato sería la deproveer servicios y conciliar intereses <strong>en</strong>tre patronales y trabajadores. Al igualque <strong>en</strong> el caso de la Unión Ferroviaria analizado <strong>en</strong> el apartado preced<strong>en</strong>te,se pone de manifiesto la necesidad de analizar cómo operan estas <strong>en</strong>tidadessindicales para obstaculizar la organización de los trabajadores. Véase PaulaAbal Medina, “El ‘Modelo’ del Sindicato de Empleados de Comercio”, 2009,disponible <strong>en</strong> .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!