11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el modelo de la prisión-depósito. medidas urg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los… 215aparece <strong>en</strong> el discurso: la literal (“no pasó nada”), la interpretativa (“lo quepasó es <strong>en</strong> realidad algo distinto”) y la implicatoria (“lo que pasó está justificado”).Las atrocidades se sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> gran parte por esta legitimación de lasag<strong>en</strong>cias estatales. 773.3.1. El <strong>en</strong>torpecimi<strong>en</strong>to de las acciones judiciales y del trabajo de la def<strong>en</strong>sa públicaUna de las principales herrami<strong>en</strong>tas de d<strong>en</strong>uncia son las acciones de hábeascorpus pres<strong>en</strong>tadas por funcionarios y organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales.Sin embargo, el Ejecutivo provincial desconoce las violaciones constatadas porlos jueces y organismos de control e int<strong>en</strong>ta evitar el cumplimi<strong>en</strong>to de las resolucionespor todos los medios.Esta política ha sido posible, <strong>en</strong>tre otras cuestiones, por la modificaciónimpulsada <strong>en</strong> la reforma de diciembre de 2008 del art. 417 del Código ProcesalP<strong>en</strong>al, que regula el hábeas corpus. 78 En sil<strong>en</strong>cio, esta reforma cambióel régim<strong>en</strong> de impugnación del hábeas corpus. Anteriorm<strong>en</strong>te, sólopodían ser recurridas las decisiones que rechazaban la acción. No resultabalegalm<strong>en</strong>te posible recurrir la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia que concedía un hábeas corpus.El gobierno provincial, interpelado <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to por esta herrami<strong>en</strong>tade protección de derechos y de d<strong>en</strong>uncia de la situación carcelaria, buscó<strong>en</strong>torpecer el trámite y reformó el código para permitir a la administraciónrecurrir la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia que constata el agravami<strong>en</strong>to de las condicionesde det<strong>en</strong>ción. 79 Cuando se discutió la reforma, un arco social importantealertó a los legisladores provinciales sobre el retroceso que implicaba laley <strong>en</strong> materia de protección de derechos. Pero la Legislatura concedió alEjecutivo la posibilidad de dilatar deliberadam<strong>en</strong>te el cumplimi<strong>en</strong>to de lasórd<strong>en</strong>es judiciales.77 Véase Stanley Coh<strong>en</strong>, ob. cit.78 En informes anteriores, expusimos el cont<strong>en</strong>ido regresivo de la Ley 13 943,promovida por el Poder Ejecutivo, que restringió la normativa <strong>en</strong> materia deprisión prev<strong>en</strong>tiva. Véase CELS, “Los compromisos democráticos y la vig<strong>en</strong>ciade los derechos <strong>en</strong> la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires: el <strong>en</strong>cierro deshumanizador”,<strong>en</strong> Informe 2010, ob. cit.79 El texto del antiguo art. 417 del Código Procesal P<strong>en</strong>al de la provincia deBu<strong>en</strong>os Aires establecía: “Las resoluciones que d<strong>en</strong>iegu<strong>en</strong> el hábeas corpusconstituirán s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias definitivas a los efectos de la interposición delrecurso ante el Tribunal de Casación de la Provincia”. Esta formulaciónfue reemplazada por la sigui<strong>en</strong>te: “La resolución que recaiga <strong>en</strong> el hábeascorpus será impugnable ante las Cámaras de Apelación y Garantías, o anteel Tribunal de Casación, cuando la acción se hubiere originado <strong>en</strong> dichasCámaras”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!