11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

seguridad y derechos <strong>humanos</strong>: el modelo de gobierno como… 145más resonantes del año, el secuestro y la muerte de Candela Sol Rodríguez, 111mostró el callejón sin salida al que se han dirigido las decisiones del gobiernoprovincial.En torno del “caso Candela”, la respuesta policial osciló <strong>en</strong>tre la incapacidadde investigar de manera eficaz y el directo interés por <strong>en</strong>cubrir la verdadcuando los hechos parec<strong>en</strong> am<strong>en</strong>azar estructuras delictivas protegidas o integradaspor personal policial. Los casos de viol<strong>en</strong>cia policial ocurridos <strong>en</strong> 2011muestran, además, la perviv<strong>en</strong>cia de los modos más viol<strong>en</strong>tos e ilegales dedirimir conflictos: los asesinatos de Mauricio Ramos y Franco Almirón <strong>en</strong> elbarrio La Cárcova de José León Suárez y las ejecuciones de Lucas Rotella <strong>en</strong>Baradero y de Federico Taja <strong>en</strong> Balcarce son casos de una viol<strong>en</strong>cia extrema.Vuelv<strong>en</strong> visibles las relaciones cotidianas de abuso policial <strong>en</strong> barrios pobresy la aus<strong>en</strong>cia de voluntad política para revertir las condiciones que habilitansu reiteración.Más aún, exist<strong>en</strong> políticas públicas de seguridad que se afirman sobre concepcionesque reproduc<strong>en</strong> y realim<strong>en</strong>tan la estigmatización de estos sectores,como los operativos de saturación, llevados adelante frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> villas yas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos del conurbano, id<strong>en</strong>tificándolos con las am<strong>en</strong>azas a las que hayque combatir. Aun cuando los abordajes territoriales int<strong>en</strong>sificados tambiénson una opción impulsada por el gobierno nacional, su racionalidad y diseñoson difer<strong>en</strong>tes. Los allanami<strong>en</strong>tos masivos de la provincia son operativos disruptivos,asociados g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te a un caso que causa conmoción pública ypara el que se activan respuestas rápidas, viol<strong>en</strong>tas y <strong>en</strong> los que no se reconocea los vecinos afectados como interlocutores del gobierno y b<strong>en</strong>eficiarios de losservicios de seguridad sino como objetos bajo requisa e investigación.El modelo delegativo asumido por el gobierno provincial desarmó granparte de los avances de la reforma policial bonaer<strong>en</strong>se (2004-2007). 112 En losprimeros años de esta gestión (2007-2011) se impulsaron reformas normativaspara desarmar el andamiaje jurídico: se abandonó la dirección civil, se des-111 Candela Sol Rodríguez, una niña de 11 años que desapareció el 22 de agostode 2011, <strong>en</strong> la localidad de Hurlingham, provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires. Estecaso tuvo <strong>en</strong>orme repercusión <strong>en</strong> los medios y mantuvo <strong>en</strong> vilo a la sociedad.Candela estuvo desaparecida durante nueve días, hasta que su cuerpo fuedescubierto por una cartonera <strong>en</strong> un basural de Villa Tesei a 30 cuadras desu casa, mi<strong>en</strong>tras la zona era rastrillada por ci<strong>en</strong>tos de policías bonaer<strong>en</strong>ses.112 Véanse CELS, “Viol<strong>en</strong>cia institucional y políticas de seguridad. Los espaciosdonde se recicla la viol<strong>en</strong>cia policial”, <strong>en</strong> CELS, Informe 2008, ob. cit., p. 91 yss.; “Regresiones <strong>en</strong> las políticas de seguridad, una dirección de difícil retorno”,<strong>en</strong> Informe 2009, ob.cit., y “Viol<strong>en</strong>cia institucional y políticas de seguridad:refuerzo de las corporaciones y estigmatización de los sectores más vulnerablesde la sociedad”, <strong>en</strong> Informe 2010, ob. cit., p. 132 y ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!