11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

264 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 2012bierno de la provincia de Formosa siguió mostrándose retic<strong>en</strong>te a avanzar <strong>en</strong>soluciones concretas e, incluso, de manera perman<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>tó obstaculizar elfuncionami<strong>en</strong>to de la mesa y la firma de los acuerdos logrados. Así, se aus<strong>en</strong>tóde algunas reuniones, <strong>en</strong>vió a asesores sin jerarquía ni poder de decisiónpolítica y se negó a asumir compromisos; hasta que, finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la reunióndel 13 de septiembre de 2011 decidió retirarse de la mesa política. Quedó <strong>en</strong>evid<strong>en</strong>cia que la provincia jamás tuvo verdadera voluntad de hacer efectivoslos derechos indíg<strong>en</strong>as de los qompi.2.1.3. El gobierno de la nación fr<strong>en</strong>te al conflicto: la escasa capacidad de gestiónEl gobierno nacional se mostró indifer<strong>en</strong>te ante la viol<strong>en</strong>ta represión del mesde noviembre de 2010, int<strong>en</strong>tó anular la manifestación <strong>en</strong> la Av. 9 de Julio <strong>en</strong>diciembre de 2010 a través de un acuerdo que no avanzaba sobre la cuestiónde fondo e, incluso, d<strong>en</strong>unció ante la justicia de la ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires laocupación de una vía pública. La mesa de diálogo que se inició el 2 de mayotrajo nuevas expectativas <strong>en</strong> la búsqueda de una salida al conflicto y a la negativade la provincia de Formosa de poner <strong>en</strong> discusión los derechos de LaPrimavera.El Estado nacional sólo avanzó sobre aquellos problemas que quedabanal marg<strong>en</strong> de las cuestiones vinculadas con la tierra y el territorio, como laelección. Luego de las elecciones, se comprometió a acelerar el trámite deinscripción de la personería jurídica de la comunidad, que el 19 de agosto de2011 conseguía un reconocimi<strong>en</strong>to oficial del Estado como comunidad indíg<strong>en</strong>a.13 Si bi<strong>en</strong> constituyó un paso de singular trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, pues implicó laaceptación por parte de las autoridades de la forma de organización internade la comunidad y su nueva id<strong>en</strong>tidad como Comunidad Indíg<strong>en</strong>a Potae NapocnaNavogoh, todavía exist<strong>en</strong> múltiples dificultades para el ejercicio de supersonería jurídica. Esto se debe a la falta de disolución de la asociación civilque reti<strong>en</strong>e la titularidad sobre parte del territorio (es decir, exist<strong>en</strong> dos organizacioneslegales reconocidas que la repres<strong>en</strong>tan con autoridades distintas)y a que el gobierno provincial expresó <strong>en</strong> el marco de la mesa que Félix Díazno era más que el resultado de una elección a nivel nacional, pero que <strong>en</strong> laprovincia no t<strong>en</strong>ía ningún efecto concreto.El Ministerio del Interior, que había t<strong>en</strong>ido una actitud proactiva y habíapuesto todos los recursos necesarios para que se llevara a cabo la elección, no13 La inscripción de la comunidad <strong>en</strong> el Registro Nacional de ComunidadesIndíg<strong>en</strong>as (Re.Na.CI) del Instituto Nacional de Asuntos Indíg<strong>en</strong>as (INAI) fueaprobada por Resolución 499 del Ministerio de Desarrollo Social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!