11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

228 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 2012Otro problema a resolver respecto del alojami<strong>en</strong>to es el traslado de internoscond<strong>en</strong>ados a las unidades del interior del país, que agrava el aislami<strong>en</strong>tode los det<strong>en</strong>idos, debilita sus vínculos con el exterior y provoca estados dedepresión.A su vez, según la PPN, exist<strong>en</strong> reclamos sost<strong>en</strong>idos sobre defici<strong>en</strong>cias de lascondiciones materiales de det<strong>en</strong>ción. Por ejemplo, la insufici<strong>en</strong>cia y la malacalidad de la alim<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> los p<strong>en</strong>ales llevan a que los det<strong>en</strong>idos dep<strong>en</strong>dande sus familiares para recibir comida; esto se agrava aún más para aquellos qu<strong>en</strong>o son visitados. 114Algunas unidades conc<strong>en</strong>tran varios problemas respecto de las condicionesde det<strong>en</strong>ción. La Unidad 7 del Chaco es uno de los lugares donde se registranmás d<strong>en</strong>uncias. Según el informe de la PPN del mes de diciembre de 2011, seadviert<strong>en</strong> serias defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la alim<strong>en</strong>tación, restricciones para que los det<strong>en</strong>idosobt<strong>en</strong>gan contacto telefónico con sus familias, gran cantidad de det<strong>en</strong>idosque no acced<strong>en</strong> a trabajo y a educación, además de traslados arbitrariosa pabellones donde están alojadas personas con las que han t<strong>en</strong>ido conflictosprevios y reiterados. 1154.1.2. El aislami<strong>en</strong>to prolongado como medida disciplinariaRespecto de la gobernabilidad de la población carcelaria, una de las prácticasfrecu<strong>en</strong>tes del SPF consiste <strong>en</strong> el aislami<strong>en</strong>to prolongado de det<strong>en</strong>idos<strong>en</strong> celdas pequeñas, que se disfrazan muchas veces como medidas“de protección” o “resguardo de la integridad física”, o se justifican comoimposición de una sanción. Los relevami<strong>en</strong>tos de la PPN y la DGN revelanque se aísla a las personas <strong>en</strong> celdas de 6 m 2 hasta por veintitrés horasdiarias. 116 Se trata de una práctica que ha sido reconocida, <strong>en</strong> algunos114 En la Unidad 6 de Rawson y <strong>en</strong> el Complejo P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Federal I deEzeiza, la alim<strong>en</strong>tación proporcionada por la administración p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciariaresultaba insufici<strong>en</strong>te. Las personas det<strong>en</strong>idas manifestaron que lascomidas consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> “caldos con grasa y suero; casi nunca carne y si la hayson sólo huesos y con suerte se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una verdura”, que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>tellega fría al pabellón, y que únicam<strong>en</strong>te brindan almuerzo y c<strong>en</strong>a. El malestado de los alim<strong>en</strong>tos produce frecu<strong>en</strong>tes trastornos <strong>en</strong> la salud de los det<strong>en</strong>idos.A su vez, se relevaron defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el suministro de agua. VéasePPN, ob. cit115 Véase el informe de la PPN de fecha 19 de diciembre de 2011, <strong>en</strong> respuestaal pedido del CELS. Los datos allí consignados son un adelanto del informeanual 2011 de la PPN, que se pres<strong>en</strong>tará <strong>en</strong> mayo de 2012.116 Véase PPN.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!