11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

454 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 20122 veces superior que el verificado <strong>en</strong> las asociaciones. 43 En suma, estos autoresafirman que <strong>en</strong> el ámbito de las líderes controladas por inversores extranjerosse manifestó una distribución del ingreso mucho más regresiva que <strong>en</strong> el restode las grandes firmas; es decir que las empresas extranjeras se apropiaron deuna mayor porción relativa del producto g<strong>en</strong>erado por los asalariados.Esta información sugiere, <strong>en</strong>tonces, que deberíamos analizar los impactosmás amplios del proceso de extranjerización de la economía, <strong>en</strong> particularde la cúpula, <strong>en</strong> términos de las relaciones laborales. Un caso extremo quepermite abordar algunos de los desafíos derivados de la aplicación de otrosparámetros de relaciones laborales es el de la empresa supermercadista Wal-Mart, de orig<strong>en</strong> estadounid<strong>en</strong>se. Las prácticas laborales de esta compañía <strong>en</strong>su país de orig<strong>en</strong> han sido analizadas <strong>en</strong> un informe de Human Rights Watch,de 2007, que remarcó el hecho de que su expansión se basa <strong>en</strong> un conjuntode normas y prácticas laborales que desproteg<strong>en</strong> a los trabajadores. 44 Destaca,<strong>en</strong> primer lugar, que Wal-Mart es la compañía más grande del mundo, conalrededor de 351,14 mil millones de dólares <strong>en</strong> ingresos y 11,3 mil millonesde dólares <strong>en</strong> utilidades <strong>en</strong> el año fiscal que concluyó <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero de 2007. Esademás el empleador privado más grande de los Estados Unidos, con cerca de4000 ti<strong>en</strong>das <strong>en</strong> todo el país y más de 1,3 millones de trabajadores, ninguno deellos sindicalizado. No se trata de un hecho fortuito, sino que Wal-Mart aplicauna estrategia sofisticada y multifacética para impedir la actividad sindical <strong>en</strong>sus ti<strong>en</strong>das, “y cuando esta estrategia falla, sofoca cualquier int<strong>en</strong>to de organizaciónsindical dondequiera que surja”.Por otro lado, lejos de considerar a esta compañía como un caso aislado,el informe sosti<strong>en</strong>e que es “un caso ejemplar de las fal<strong>en</strong>cias de la legislaciónlaboral estadounid<strong>en</strong>se”. Wal-Mart “sobresale por la magnitud y agresividadde su aparato y acciones antisindicales”, pero no es la única compañía norteamericanaempeñada <strong>en</strong> combatir la formación de sindicatos, “valiéndosede los inc<strong>en</strong>tivos establecidos <strong>en</strong> las inequitativas leyes laborales de los EstadosUnidos, que, decididam<strong>en</strong>te, inclinan la balanza a favor de las iniciativasantisindicales”. 45En línea con lo que surge de la <strong>en</strong>cuesta sobre multinacionales <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina,Human Rights Watch destaca que, a pesar de que los Estados Unidos se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran legalm<strong>en</strong>te comprometidos a velar por este derecho fundam<strong>en</strong>tal43 Véase Daniel Azpiazu, Martín Schorr y Pablo Manzanelli, ob. cit.44 “Descu<strong>en</strong>to <strong>en</strong> derechos. La violación del derecho de los trabajadores estadounid<strong>en</strong>sesa la libertad de asociación”, reporte de Human Rights Watch,2007, disponible <strong>en</strong> .45 Íd.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!