11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

68 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 2012declararon? ¿Cómo resolver esto cuando se espera que segundas, terceras ycuartas partes de las causas llegu<strong>en</strong> a juicio?También los abogados querellantes retomaron esta cuestión <strong>en</strong> su <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro.Está claro que procesalm<strong>en</strong>te es un desafío, pues evid<strong>en</strong>cia que el procesop<strong>en</strong>al ordinario pres<strong>en</strong>ta formalidades que dificultan el juzgami<strong>en</strong>to de crím<strong>en</strong>esde lesa humanidad a más de treinta años de los hechos. No obstante,puesto que la creatividad de los actores ha <strong>en</strong>contrado soluciones a toda clasede problemas que se han ido pres<strong>en</strong>tando, no dudamos que lo mismo puedesuceder <strong>en</strong> este caso. En este s<strong>en</strong>tido, los abogados han acordado las sigui<strong>en</strong>teslíneas de acción:• Reclamar a los tribunales orales la fijación de audi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> lasetapas de instrucción suplem<strong>en</strong>tarias para que los testigos seancitados, con expresa notificación a todas las def<strong>en</strong>sas de todas lascausas conexas que obran <strong>en</strong> el mismo TOF, y que las declaracionessean tomadas con amplitud tal que sirvan para todas las causassigui<strong>en</strong>tes radicadas, o por radicarse, <strong>en</strong> ese tribunal.• Unificar el criterio de reclamar a los TOF la incorporación porlectura de testimonios brindados <strong>en</strong> otras causas que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tranfilmados, y que evit<strong>en</strong> la comparec<strong>en</strong>cia de testigos que yaconcurrieron. Y para el caso de que la def<strong>en</strong>sa insista <strong>en</strong> ello,plantear que se debe justificar la pret<strong>en</strong>sión de la nueva comparec<strong>en</strong>ciadel testigo cuando ya se ha escuchado lo es<strong>en</strong>cial de surelato.• Pedir a la Corte Suprema que, por la vía que corresponda, hagallegar las recom<strong>en</strong>daciones y protocolos que hac<strong>en</strong> eje <strong>en</strong> el carácterrevictimizador de la reiteración de testimonios.• Pedir a la Procuración la recom<strong>en</strong>dación de una estrategia similarpara los fiscales de todas las provincias.• Propiciar la reforma del art. 391, inc. 5, del CPPN, cuya redacciónquedaría así: “Cuando se trate de personas que por haber declaradoreiteradas veces durante la etapa de instrucción o <strong>en</strong> cualquieretapa de juicio sobre los hechos o hechos conexos, o por su calidadde víctimas o testigos de delitos que afectan seriam<strong>en</strong>te su intimidado porque las circunstancias del caso pongan de manifiesto queuna nueva declaración configurará un caso de revictimización”.3. 3. los nuevos debates y sus desafíosEn esta sección nos abocaremos a dos temáticas que surgieron reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tecomo “nuevos” debates. Se trata de aquellos que remit<strong>en</strong> a problemáticas pre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!