11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

416 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 2012<strong>en</strong> el control de la producción de papel. Desde estas posiciones surgierondiversos cuestionami<strong>en</strong>tos al texto de la norma y, <strong>en</strong> particular, a su compatibilidadcon la Constitución nacional. 25 Los opositores al proyecto se conc<strong>en</strong>traron<strong>en</strong> la supuesta prohibición de regular desde el Congreso nacionalcualquier cuestión que t<strong>en</strong>ga que ver con la actividad de los medios de comunicación.Siempre según estos sectores, esa prohibición emanaría del art. 32de la Constitución. 26Sin embargo, tal como lo ratificó la Corte Suprema <strong>en</strong> el caso “Thomas” yconsta <strong>en</strong> diversos pronunciami<strong>en</strong>tos del sistema interamericano, el Estadonacional no sólo puede sino que está obligado a regular <strong>en</strong> pos del ejerciciodel derecho humano a la comunicación para todos los ciudadanos. En palabrasde Damián Loreti:En 1860, la Comisión Examinadora de la Constitución Federal querevisó el texto de lo que se insertaría, tras la Conv<strong>en</strong>ción Constituy<strong>en</strong>te,como art. 32 de la Constitución, sostuvo que “<strong>en</strong>trando Bu<strong>en</strong>osAires <strong>en</strong> la Confederación, <strong>en</strong>traba con sus libertades conquistadas,y no si<strong>en</strong>do a las provincias dañoso <strong>en</strong> manera alguna que Bu<strong>en</strong>osAires t<strong>en</strong>ga libertad de impr<strong>en</strong>ta, esta restricción de legislar debeser aceptada”. Así consta <strong>en</strong> el nº 6 de El Redactor, una publicaciónelaborada por la m<strong>en</strong>cionada comisión. Esta norma fue propuestapor la Conv<strong>en</strong>ción de la Provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires y, según los másdestacados autores del constitucionalismo arg<strong>en</strong>tino –<strong>en</strong>tre ellosGregorio Bad<strong>en</strong>i, qui<strong>en</strong> recoge el anteced<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su libro Libertad depr<strong>en</strong>sa–, su fu<strong>en</strong>te fue la Enmi<strong>en</strong>da I de la Constitución de EstadosUnidos. En pocas palabras, se trataba de preservar que fueran las25 Al igual que ocurrió con otras políticas de comunicación implem<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong>los últimos años, y <strong>en</strong> especial con el debate por la Ley SCA, las empresasperiodísticas que v<strong>en</strong> afectadas sus posiciones dominantes pres<strong>en</strong>taron eltema de forma sesgada, con advert<strong>en</strong>cias sobre múltiples riesgos y am<strong>en</strong>azas,<strong>en</strong> lugar de ceñirse al cont<strong>en</strong>ido de la ley. Un ejemplo emblemático fue elmodo <strong>en</strong> que los socios privados de Papel Pr<strong>en</strong>sa informaron respecto a laposibilidad de ampliar la participación estatal <strong>en</strong> la empresa prevista <strong>en</strong> lanueva ley. En lugar de dar cu<strong>en</strong>ta de la novedosa constitución de la ComisiónFederal Asesora, que decidirá sobre las acciones a realizar con el capital estatalreduci<strong>en</strong>do la arbitrariedad que posibilitaba la aus<strong>en</strong>cia de regulación, lamedida fue rebautizada como un “permiso de expropiación” (“Qué dice laley”, Clarín, 23 de diciembre de 2011) y, sin mayor aclaración, se declaró queformaba parte de la “embestida que el Gobierno lleva adelante contra PapelPr<strong>en</strong>sa” (“Deb<strong>en</strong> registrarse diarios y papeleras”, La Nación, 21 de <strong>en</strong>ero de2012).26 Art. 32: El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad deimpr<strong>en</strong>ta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!