11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

344 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 2012indisp<strong>en</strong>sable para gozar de los b<strong>en</strong>eficios de seguridad social, trabajo, ejerciciode la industria, el comercio y su actividad profesional”.El decreto también dispuso “la unificación de los requisitos necesarios paraque los extranjeros obt<strong>en</strong>gan su resid<strong>en</strong>cia y posteriorm<strong>en</strong>te el Docum<strong>en</strong>toNacional de Id<strong>en</strong>tidad (DNI), lo que significará una mayor cantidad de extranjerosresid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el país docum<strong>en</strong>tados e individualizados”. La decisiónes un avance relevante <strong>en</strong> materia de acceso al DNI de aquellos extranjerosque regularizan su situación migratoria.2. dificultades <strong>en</strong> la aplicación de la normativa migratoria.acceso al derecho a la seguridad socialComo ya destacamos <strong>en</strong> anteriores Informes anuales, 57 la Ley de Migracionesestablece, <strong>en</strong> sus arts. 5 a 8, la igualdad <strong>en</strong>tre nacionales y extranjeros con relaciónal acceso a derechos sociales. Esta disposición implica la revisión de lasnormas y políticas vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> lo que atañe al acceso a los derechos, de modode eliminar o reformar toda distinción o negación basada <strong>en</strong> la condiciónmigratoria de la persona. También exige la adopción de medidas para que losdistintos órganos del Estado asegur<strong>en</strong> esta igualdad <strong>en</strong> el acceso a derechos.En distintos ámbitos, las definiciones normativas señaladas han t<strong>en</strong>ido algúntipo de impacto. Por ejemplo, a fines de 2006, la Ley de Educación Nacional26 206, estableció <strong>en</strong> su art. 143 que “El Estado nacional, las provincias y laCiudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires deberán garantizar a las personas migrantessin Docum<strong>en</strong>to Nacional de Id<strong>en</strong>tidad (DNI), el acceso y las condicionespara la perman<strong>en</strong>cia y el egreso de todos los niveles del sistema educativo,mediante la pres<strong>en</strong>tación de docum<strong>en</strong>tos emanados de su país de orig<strong>en</strong>, conformea lo establecido por el art. 7 de la Ley 25 871”. 58 No obstante, exist<strong>en</strong>otros espacios institucionales <strong>en</strong> los que el reconocimi<strong>en</strong>to de derechos socialesde los migrantes contemplado por la ley pres<strong>en</strong>ta diversos obstáculos. 59 Nos57 Véanse CELS, “A dos años de la nueva ley de migraciones…”, ob. cit., p. 337y ss., y CELS, “<strong>Derechos</strong> de las personas migrantes luego de la sanción de lanueva Ley de Migraciones 25 871: sin cambios efectivos”, <strong>en</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>humanos</strong><strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina. Informe 2007, Bu<strong>en</strong>os Aires, Siglo XXI, 2007, p. 295 y ss.58 La ley fue publicada el 27 de diciembre de 2006.59 Véase CELS, C<strong>en</strong>tro de <strong>Derechos</strong> Humanos de la Universidad de Lanús yUnicef, “Estudio sobre los derechos de los niños y niñas migrantes a cincoaños de la nueva ley de migraciones”, Lanús, agosto de 2010, disponible <strong>en</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!