11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

avances y desafíos de la clase trabajadora <strong>en</strong> la arg<strong>en</strong>tina… 451En lo que respecta a la repres<strong>en</strong>tación sindical <strong>en</strong> el lugar de trabajo, <strong>en</strong> las empresasmultinacionales, los estudios disponibles <strong>en</strong>fatizan que el comportami<strong>en</strong>tode las firmas no siempre es homogéneo <strong>en</strong> sus difer<strong>en</strong>tes establecimi<strong>en</strong>tos. Lad<strong>en</strong>ominación “doble estándar” de comportami<strong>en</strong>to alude, precisam<strong>en</strong>te, a esassituaciones. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, a difer<strong>en</strong>cia de otros países,la repres<strong>en</strong>tación sindical está garantizada por ley <strong>en</strong> los establecimi<strong>en</strong>tos con másde diez trabajadores, un modo de observar <strong>en</strong> detalle la pres<strong>en</strong>cia sindical <strong>en</strong> lasfirmas y el tipo de adaptación al sistema de relaciones laborales es a través del pesoque ejerc<strong>en</strong> estas situaciones de dualidad <strong>en</strong> el interior de las filiales que operan<strong>en</strong> el país, ya que no se cu<strong>en</strong>ta con datos correspondi<strong>en</strong>tes a las filiales de lasmultinacionales <strong>en</strong> otros destinos. Con el objetivo de abordar esta problemática,se distingu<strong>en</strong> cuatro situaciones: firmas sin delegados; firmas con un solo sitio yrepres<strong>en</strong>tación gremial; firmas con múltiples establecimi<strong>en</strong>tos y repres<strong>en</strong>taciónsindical <strong>en</strong> todos ellos; y firmas con múltiples establecimi<strong>en</strong>tos con un comportami<strong>en</strong>todual (pres<strong>en</strong>cia sindical <strong>en</strong> sólo algunos de ellos). 40Este estudio indica que la situación de dualidad alcanza al 23% de las firmas,<strong>en</strong> tanto que la proporción de firmas multiplantas con repres<strong>en</strong>tación sindicalhomogénea es del 11%; el 15% son firmas con un solo establecimi<strong>en</strong>to y pres<strong>en</strong>ciasindical, y la mitad restante son firmas sin delegados (51%). De acuerdocon Palomino y Gurrera, “al sumar los casos de aus<strong>en</strong>cia de delegados y aquellosque evid<strong>en</strong>cian situaciones de dualidad, resulta que una gran mayoría delas firmas de la muestra exhib<strong>en</strong> debilidad <strong>en</strong> términos de repres<strong>en</strong>tación delos trabajadores”. Los autores destacan que este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se profundiza <strong>en</strong> lasfirmas que superan los ci<strong>en</strong> empleados –ya que <strong>en</strong> las pequeñas predomina laaus<strong>en</strong>cia de repres<strong>en</strong>tación gremial– y <strong>en</strong> las manufactureras, principalm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> las ramas química, petroquímica, hidrocarburos y alim<strong>en</strong>tación. En el comerciolocal, se destacan las grandes ti<strong>en</strong>das y supermercados, que coincid<strong>en</strong>con los establecimi<strong>en</strong>tos con gran número de empleados. Sosti<strong>en</strong><strong>en</strong>, a su vez,que, como puede verse <strong>en</strong> el cuadro, las prácticas duales son más frecu<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> las firmas latinoamericanas, y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida <strong>en</strong> las europeas, mi<strong>en</strong>trasque <strong>en</strong> las estadounid<strong>en</strong>ses, antes que la situación de dualidad, predomina laaus<strong>en</strong>cia de delegados (62%). Del mismo modo, si se considera el peso de ladualidad únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las compañías multiplantas, la proporción de firmasinvolucradas <strong>en</strong> esta práctica asci<strong>en</strong>de al 50%.40 Íd.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!