11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 2012Se experim<strong>en</strong>taron numerosos problemas desde el principio mismo de las investigaciones.El primero –o al m<strong>en</strong>os el más visible– fue señalado por el CELS yexpresado <strong>en</strong> un docum<strong>en</strong>to de 2007 con recom<strong>en</strong>daciones al Estado para acelerarel proceso de verdad y justicia. Allí, el CELS sostuvo que era necesaria la supervisiónefectiva de las instancias judiciales que demoraban los procesos. Entreellas, fue emblemática la postura de la CNCP, la mayoría de cuyos integrantesse había mostrado retic<strong>en</strong>te <strong>en</strong> acompañar el proceso de justicia. El signo másclaro de esta actitud fue la demora importante de las causas, <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong>trámite, la mayor parte de ellas abiertas desde hacía años. 26La indefinición de criterios de juzgami<strong>en</strong>to comunes a todas las jurisdiccionesy la inexist<strong>en</strong>cia de reglas claras llevaron a que <strong>en</strong> muchos lugares del paísse investigara de manera fragm<strong>en</strong>tada, “por goteo”. Esto también se manifiesta<strong>en</strong> el análisis de las s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias: de las 63, sin contar aquellas que correspond<strong>en</strong>al delito de apropiación (8 <strong>en</strong> total), 18 (28%) correspond<strong>en</strong> a juicios realizadosa un imputado por una o dos víctimas o a dos imputados por una víctima.Los ejemplos paradigmáticos son las primeras tres s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias: tres juicios a unimputado cada uno.Ante el panorama desal<strong>en</strong>tador de los primeros años, la Procuración G<strong>en</strong>eralde la Nación (PGN) expresó <strong>en</strong> la Resolución 13/08 queexiste la necesidad de acumular las difer<strong>en</strong>tes causas según criteriosrazonables de acuerdo con los vínculos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre los hechosque actualm<strong>en</strong>te se investigan de manera separada, evitandode este modo la descontextualización de casos […] La investigacióndispersa de estos casos conduce a que <strong>en</strong> cada causa se estudieuna realidad fragm<strong>en</strong>tada, lo que a su vez implica que: (i) sedesaproveche la prueba producida individualm<strong>en</strong>te, se investiguemás de una vez el mismo hecho, e incluso disminuya la fuerza deconvicción de la evid<strong>en</strong>cia al ser considerada <strong>en</strong> forma aislada; (ii)se afecte negativam<strong>en</strong>te a las víctimas, que son llamadas a brindartestimonio <strong>en</strong> repetidas ocasiones y muchas veces para referirsea los mismos acontecimi<strong>en</strong>tos; (iii) se <strong>en</strong>torpezca el ejercicio de26 Muchos casos habían llegado a Casación para resolver temas de fondo, comola inconstitucionalidad de la ley que promulgó los indultos dictados a favorde los imputados <strong>en</strong> causas por crím<strong>en</strong>es de lesa humanidad, sometidos aprocesos <strong>en</strong> los años och<strong>en</strong>ta, o la decisión de reabrir el proceso <strong>en</strong> la causa“ESMA” por la Cámara Federal de la Capital Federal 22 y derivarlo a unjuzgado de primera instancia. A diciembre de 2006, la Cámara de Casaciónt<strong>en</strong>ía p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes para resolver incid<strong>en</strong>tes correspondi<strong>en</strong>tes al año 2003,como los planteados <strong>en</strong> las causas “ESMA” y “Primer Cuerpo del Ejército” y<strong>en</strong> varias de las causas conexas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!