11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el modelo de la prisión-depósito. medidas urg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los… 2475. el <strong>en</strong>cierro <strong>en</strong> instituciones psiquiátricas: los alcances de laestigmatización, la medicalización y la represión de la “locura”De manera contraria a lo indicado por los estándares internacionales de derechos<strong>humanos</strong>, durante décadas el Estado arg<strong>en</strong>tino mantuvo vig<strong>en</strong>tes normasque permitían, e incluso estimulaban, la privación de la libertad por razonesde salud m<strong>en</strong>tal. Bajo la premisa de procurar el tratami<strong>en</strong>to del “dem<strong>en</strong>te”y preservar cierto “ord<strong>en</strong> social”, se privilegiaron normas y políticas públicasque instalaron el estado de cosas vig<strong>en</strong>te. La medicalización de la difer<strong>en</strong>cia,el paternalismo hacia el “loco peligroso”, el miedo al “loco delincu<strong>en</strong>te”, <strong>en</strong>treotros supuestos similares, manti<strong>en</strong><strong>en</strong> la normalización de la exclusión de estoscolectivos. Si bi<strong>en</strong> ha habido avances normativos <strong>en</strong> la materia, <strong>en</strong> términosg<strong>en</strong>erales, la situación de vulnerabilidad y desprotección de las personas quepermanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> condiciones de <strong>en</strong>cierro institucional por razones de saludm<strong>en</strong>tal sigue si<strong>en</strong>do alarmante. Tal como fue constatado por el CELS y M<strong>en</strong>talDisabilities Rigths a través de la investigación publicada como Vidas arrasadas,las personas <strong>en</strong> los asilos psiquiátricos son sometidas a condiciones de vidaindignas, así como a distintas formas de neglig<strong>en</strong>cia, abuso y malos tratos. 159La situación de vulneración se agudiza cuando este colectivo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>traademás <strong>en</strong> conflicto con la ley p<strong>en</strong>al. El doble estigma de “loco delincu<strong>en</strong>te”o “delincu<strong>en</strong>te loco” y la falta de observancia de los estándares internacionaleslos manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> las más precarias y crueles condiciones de <strong>en</strong>cierro. Laaus<strong>en</strong>cia de políticas públicas y de programas adecuados para el abordaje deesta problemática sigue dando lugar a las más terribles formas de deshumanizacióny muerte. A continuación, int<strong>en</strong>taremos poner de relieve su trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciapara el respeto de los derechos <strong>humanos</strong> de las personas internadas <strong>en</strong>el sistema psiquiátrico.La muerte de Matías Carbonell, qui<strong>en</strong> permaneció internado <strong>en</strong> condicionesprecarias cerca de tres años <strong>en</strong> el Hospital Neuropsiquiátrico “Dr. JoséTiburcio Borda” muestra el sufrimi<strong>en</strong>to de los que pasan por distintas institucionespsiquiátricas del Estado. 160 El domingo 17 de octubre de 2010, Matíasvolvió al Hospital Borda luego de haber compartido el fin de semana con sufamilia. El 19 de octubre fue derivado al Hospital P<strong>en</strong>na, acompañado por unanota manuscrita <strong>en</strong> un pequeño recetario, sin firmas ni sellos, que refería a159 CELS y M<strong>en</strong>tal Disabilities Rights International (MDRI), ob. cit.160 Dificultades psicosociales llevaron a la familia de Matías Carbonell a recurrira los servicios sociales del Estado <strong>en</strong> busca de ayuda. La respuesta hallada fuela focalización del problema <strong>en</strong> Matías, su medicación temprana y la internación<strong>en</strong> el Hospital Infanto-Juv<strong>en</strong>il “C. Tobar García”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!