11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 2012seguridad <strong>en</strong> la policía, el gobierno de la provincia se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> un callejónsignado por la impot<strong>en</strong>cia para investigar, la corrupción y la viol<strong>en</strong>cia policial. 122La p<strong>en</strong>etración de las redes delictivas y de ilegalidad <strong>en</strong> la estructura de lapolicía bonaer<strong>en</strong>se se percibe <strong>en</strong> otros casos m<strong>en</strong>os visibles que el de Candela.En el último año fueron varios los altos jefes involucrados <strong>en</strong> situacionesde <strong>en</strong>cubrimi<strong>en</strong>to y conniv<strong>en</strong>cia con bandas criminales. Uno de estos casosfue el de Raúl Papa, jefe distrital de San Isidro, de qui<strong>en</strong> se supo que pasabainformación a una banda de secuestradores y plantaba pruebas falsas <strong>en</strong> lainvestigación judicial de los casos. Ahora es investigado por la justicia, por “<strong>en</strong>cubrimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> la modalidad de favorecimi<strong>en</strong>to personal doblem<strong>en</strong>te agravadopor su calidad de funcionario público y por ser consecu<strong>en</strong>cia de un hechoespecialm<strong>en</strong>te grave”. 123La relación policial con las bandas delictivas no implica únicam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>eralguna participación <strong>en</strong> los delitos o el reparto de sus botines, la liberación dezonas o el <strong>en</strong>torpecimi<strong>en</strong>to de las investigaciones, sino también la instauraciónde códigos mafiosos <strong>en</strong> la resolución de problemas con sus socios delictivoso informantes.La mezcla de demostraciones de “efici<strong>en</strong>cia policial”, corrupción y viol<strong>en</strong>ciatambién se hizo pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los operativos de verano <strong>en</strong> la costa atlántica.A principios de 2012 fueron det<strong>en</strong>idos cinco oficiales bonaer<strong>en</strong>ses, <strong>en</strong>treellos el jefe de la Sub DDI de Villa Gesell, por el homicidio de un informante.Según surge de la investigación judicial, el homicidio fue <strong>en</strong> realidaduna emboscada. El 3 de <strong>en</strong>ero de 2011, los policías esperaron a su buchón ala salida de una casa que estaba si<strong>en</strong>do robada, lo mataron y exhibieron eloperativo como un triunfo <strong>en</strong> “la lucha contra la delincu<strong>en</strong>cia”. 124 El hechofue utilizado por el propio gobernador Scioli: “Tolerancia cero con los de-122 Uno de los det<strong>en</strong>idos durante la investigación, Alberto Espíndola, d<strong>en</strong>uncióhaber sufrido torturas <strong>en</strong> la comisaría de Villa Tesei, con el objetivo de obligarloa incriminar a tres personas. Según su abogado, <strong>en</strong> su declaración <strong>en</strong>la fiscalía, Espíndola “se quebró, declaró todo el tiempo llorando. Hablabacomo podía. Espíndola dijo que fue literalm<strong>en</strong>te torturado por la policía.Primero fue un grupo de siete policías y después unos diez, que le hicieron‘submarino seco’ y que, con la bolsa <strong>en</strong> la cabeza, lo golpearon. Despuésaparecieron otros cuatro uniformados que le recom<strong>en</strong>daron acordarse de ‘loque t<strong>en</strong>ía que decir’”. En “Un det<strong>en</strong>ido d<strong>en</strong>unció torturas”, Página/12, 24 deseptiembre de 2011.123 “Las escuchas hicieron caer al Jefe de Policía de San Isidro”, Clarín, 13 d<strong>en</strong>oviembre 2011.124 “Un escándalo que se complica”, La Nación, 7 de <strong>en</strong>ero de 2012. Véase,también, “Cómo matar a un ‘buche’ de la bonaer<strong>en</strong>se”, Miradas al Sur, 20 defebrero de 2011; disponible <strong>en</strong> .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!