11.07.2015 Views

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

Derechos humanos en Argentina - Estamos en fueradelexpediente ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

462 derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> arg<strong>en</strong>tina. informe 2012Leopoldo Galtieri ocupó <strong>en</strong> forma transitoria el archipiélago y des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>óuna guerra que produjo 649 muertos y más de 1000 heridos arg<strong>en</strong>tinos, másuna cantidad de muertes <strong>en</strong> la posguerra debidas a suicidios y secuelas bélicasque las distintas agrupaciones de ex combati<strong>en</strong>tes hac<strong>en</strong> oscilar <strong>en</strong>tre 300 y500 (esa incertidumbre <strong>en</strong> la cuantificación es de por sí un dato acerca dellimbo <strong>en</strong> el que permanec<strong>en</strong> muchas de las cuestiones relativas a Malvinas).Desde <strong>en</strong>tonces, la guerra de 1982, una marca <strong>en</strong> las memorias del pasadoreci<strong>en</strong>te, se superpone con la causa nacional por la recuperación del archipiélago,de más larga data y construcción. A partir de dicha superposición,muchos compatriotas v<strong>en</strong> <strong>en</strong> las miradas críticas sobre la guerra de 1982 unataque a “la causa”, que debería estar por <strong>en</strong>cima de cualquier difer<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>tanto “nacional”. En algunos casos, esta confusión es int<strong>en</strong>cionada: desde elfinal de la guerra, las Fuerzas Armadas y civiles afines se han ocupado de que“Malvinas” funcione como escudo ante las críticas que sectores sociales cadavez más amplios hicieron a sus militares, 1 y lanzan contra estos un cargo porun supuesto proceso de “desmalvinización”.Pero, <strong>en</strong> realidad, la “desmalvinización” había com<strong>en</strong>zado desde la derrotamisma. Las propias Fuerzas Armadas ocultaron el regreso de los soldados, lospresionaron para que no testimoniaran acerca de sus experi<strong>en</strong>cias y persiguierona las primeras agrupaciones de ex soldados combati<strong>en</strong>tes por temor a quela verdad aum<strong>en</strong>tara su descrédito. El primer gobierno democrático prolongóesa política de ocultami<strong>en</strong>to, ya que veía <strong>en</strong> la reivindicación de la guerra unaposibilidad para las Fuerzas Armadas de mejorar su imag<strong>en</strong> y mant<strong>en</strong>er suincid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el proceso político.Con el paso del tiempo (y debido también a omisiones importantes porparte de los sucesivos gobiernos democráticos), “desmalvinización” significó,por ext<strong>en</strong>sión, “debilitar la causa nacional”; por <strong>en</strong>de, los “desmalvinizadores”pasamos a ser traidores –para los sectores más es<strong>en</strong>cialistas–, <strong>en</strong> tanto cuestionamos,supuestam<strong>en</strong>te, los intereses nacionales. Lo que proponemos, <strong>en</strong> realidad,es una discusión histórica rigurosa acerca del desarrollo de la guerra ylas responsabilidades involucradas; esto, al contrario de lo que pueda creerse,fortalecería una política estatal <strong>en</strong> relación con Malvinas.La superposición <strong>en</strong>tre “la guerra” y “la causa” obliga a distinguir dos planos <strong>en</strong>las discusiones <strong>en</strong> torno a Malvinas. En primer lugar, el relativo a las relaciones exterioresy a una política estatal arg<strong>en</strong>tina que reclama por la vía pacífica que GranBretaña acate las resoluciones de las Naciones Unidas y resuelva una situacióncolonial anacrónica. En segundo lugar –y este es el punto sobre el que nos ext<strong>en</strong>-1 Me ocupo de este tema <strong>en</strong> Federico Lor<strong>en</strong>z, Las guerras por Malvinas, Bu<strong>en</strong>osAires, Edhasa, 2006 (reedición ampliada y corregida, 2012).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!