12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro gallo cantaría siglo xx por autores <strong>com</strong>o Jesús Castellanos, Manuel Sanguily o Néstor CarbonellRivero 15 . En cambio, la literatura martiana que va de la Mitología (1929)de Alfonso Hernández Catá a «Secularidad de José Martí» (1953) de JoséLezama Lima, pasando por las biografías de Mañach, Lizaso y RodríguezEmbil, corona a Martí <strong>com</strong>o el Príncipe de los Héroes, <strong>com</strong>o el Uno-Monarcade la nación cubana 16 . De modo que si el panteón heroico en la primeraRepública era republicano, en la segunda será monárquico.El Diario de la Marina y Bohemia, Revista de Avance y Bimestre <strong>Cuba</strong>na, Orígenesy Ciclón; <strong>com</strong>unistas y católicos, republicanos y revolucionarios, auténticos yortodoxos; panamericanos e hispanoamericanos, nacionalistas y cosmopolitas,liberales y antimperialistas; Marinello y Mañach, Martínez Bello y Lezama,Lizaso y Roig de Leuchsenring; Ortiz y Santovenia, Mella y Machado, Prío yChibás, Batista y Castro... Todos fueron martianos 17 . Y no de un modo epidérmico,exógeno o meramente retórico. Hasta los propios políticos fundamentaronsus usos e instrumentaciones del archivo martiano en sofisticadas hermenéuticasdoctrinales. Es ingenuo pensar, <strong>com</strong>o advierte Bourdieu, que laeconomía simbólica del poder se basa solo en artilugios retóricos 18 . ¿A qué sedebe esta amplia legibilidad? ¿Cómo es posible que lecturas tan dist<strong>int</strong>as <strong>com</strong>partanla misma positividad?El presidente Gerardo Machado, por ejemplo, <strong>int</strong>entó reforzar la imagennacionalista de su primer período, editanto y distribuyendo, en 1926, ve<strong>int</strong>emil ejemplares del ensayo Vindicación de <strong>Cuba</strong> 19 . Algo similar hizo el líder <strong>com</strong>unistaJulio Antonio Mella, cuando en sus Glosas de los pensamientos de JoséMartí, escritas en México aquel mismo año, atribuía al <strong>com</strong>unismo cubano lamisión de «desentrañar el misterio del programa ultrademocrático del PartidoRevolucionario <strong>Cuba</strong>no» 20 . Pero no fueron los <strong>com</strong>unistas, sino los auténticosquienes se erigieron en continuadores del Partido Revolucionario <strong>Cuba</strong>no enla República y hasta adoptaron el mismo nombre de aquella organización en1934 21 . Diez años después, Carlos Prío Socarrás escribiría un curioso artículo,titulado «Martí. Arquetipo de lo cubano», en el que afirmaba haber sido élquien sugirió el nombre del partido, para «diferenciar a los auténticos de losfalsos martianos», y donde juntaba algunas aseveraciones emblemáticas de la15 Jesús Castellanos: Cabezas de estudio. Siluetas políticas, Miami, Editorial <strong>Cuba</strong>na, 1996; ManuelSanguily: Nobles memorias, Miami, International Press of Miami, 1982; Néstor Carbonell Rivero:Próceres, Miami, Editorial <strong>Cuba</strong>na, 1999, pp. 179-186.16 José Lezama Lima: Obras Completas, México, Ed. Aguilar, 1977, t. II, p. 410.17 Ottmar Ette: Op. cit., pp. 89-136.18 Pierre Bourdieu: Op. cit., pp. 313-31619 Ottmar Ette: Op. cit., p. 89.20 Julio Antonio Mella: «Glosando los pensamientos de José Martí», en Documentos de <strong>Cuba</strong> republicana,La Habana, Instituto <strong>Cuba</strong>no del Libro, 1972, t. I, p. 168.21 Charles D. Ameringer: The <strong>Cuba</strong>n Democratic Experience. The Auténtico Years, 1944-1952, Gainesville,University Press of Florida, 2000, p. 14.101<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!