12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cristóbal Díaz Ayala 92<strong>encuentro</strong>prensaba en los Estados Unidos. Fue un sello que se convirtió en <strong>int</strong>ernacionalya que, paralelo con el catálogo de música cubana, produjo uno importantísimode música española, sobre todo zarzuelas. Se debe a Montilla la primeragrabación de una zarzuela cubana, Cecilia Valdés. Jesús Goris, que habíatenido tiendas de discos, se decidió también a fundar su propio sello, Puchito,que pronto se anotó grandes éxitos tanto en discos sueltos de 78 y 45 revoluciones,<strong>com</strong>o en los Lp’s de estrellas <strong>com</strong>o Olga Guillot, la orquesta América,Melodías del 40 con Pototo y Filomeno, la Orquesta Riverside y muchos otros.Antes de terminar la década había logrado construir fábrica propia. Otrosello fue Kubaney, creado por un antiguo vendedor de la rca Victor, MateoSan Martín. Como en los casos anteriores, con mucho esfuerzo, visión y gustopara escoger figuras importantes de nuestra música, formó en pocos años unimportante repertorio con figuras <strong>com</strong>o Esther Borja, Trío Matamoros, laorquesta de Belisario López y otros en su sello Kubaney.A diferencia de los anteriores, el sello Gema fue fundado por un artista, elactor cómico Guillermo Alvarez Guedes y su hermano, conjuntamente con elmúsico Ernesto Duarte. Poseedores de un fino sentido para buscar y aupartalento nuevo, rápidamente dieron a conocer y colocaron en el estrellato afiguras <strong>com</strong>o Celeste Mendoza, Fernando Alvarez, Elena Burke, Rolando Laserie,y otros muchos. Después Duarte se separó, creando su propio sello con sumismo nombre que también descubrió nuevos talentos, <strong>com</strong>o Rolo Martínez.Ante la fuerte <strong>com</strong>petencia, la Victor tuvo también que crear un sello localque puso en las hábiles manos de su director artístico, Eliseo Valdés. Ademásde continuar los éxitos de sus figuras conocidas <strong>com</strong>o Benny Moré y laorquesta Aragón, en su nuevo sello Discuba, lanzó también talento nuevo,<strong>com</strong>o La Lupe y Pacho Alonso. Ya casi en las postrimerías del período (1959),Arturo Machado, quien era presidente de la Asociación de Dueños de Victrolasde <strong>Cuba</strong> y además el mayor operador de éstas —había 10.000 en <strong>Cuba</strong> en1954—, decidió establecer su propio sello, al que tituló Maype y que fué tambiénsemillero de artistas notables <strong>com</strong>o Orlando Contreras y otros.Otro hombre de la industria disquera, Nilo Gómez, hizo también su sello,Modiner, con figuras que alcanzarían gran nombre, <strong>com</strong>o Blanca Rosa Gil yNilo Borges.Había fiebre discográfica en <strong>Cuba</strong> en 1958: entusiasmados por el éxito delas antes mencionadas, cualquier grupo de amigos reunían unos cuantospesos, y creaban un nuevo sello. El cambio político cortó de raíz todos estosesfuerzos, pero dejaron un importante legado musical, diseminado en cientosde discos de 45 rpm y un puñado de Lp’s que todavía se van redescubriendopoco a poco, con sorpresas muy agradables.Esta industria se volcó al exterior exportando una parte sustancial de suproducción a Estados Unidos y Latinoamérica. Ayudaba a su promoción, además,la presencia que desde la década de los tre<strong>int</strong>a tenía la música cubana entoda la cuenca caribeña gracias a la radio, y desde la década anterior, al cinemexicano y a la circulación de revistas cubanas <strong>com</strong>o Bohemia, Carteles y Vanidades,así <strong>com</strong>o revistas más pequeñas del tipo cancionero, en todo el Caribe,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!