12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cristóbal Díaz Ayala cubano, de la importancia de la obra de sus escritores —tanto ensayistas <strong>com</strong>onovelistas y poetas—, de sus p<strong>int</strong>ores y escultores y hasta hombres de ciencia<strong>com</strong>o Poey y Finlay. Parte importante se dedicaría a nuestros patriotas, a nuestroslibertadores. Y quizás también el informe se acordaría de nuestros músicos,aunque ya aquí se iba a plantear un problema: los dos músicos másimportantes que había producido <strong>Cuba</strong> hasta ese momento, que habíanhecho carrera importante en Europa, eran negros, y en el caso de nuestroslibertadores, eran mayoría. Y la nueva república consciente o inconscientemente,quería blanquearse: soslayar el hecho que una buena parte de supoblación era mestiza o negra.Quizás por esa razón no se hubiera mencionado el aspecto musical, queera importantísimo. No había en aquel momento país americano alguno conun folklore y unas estructuras de música popular tan ricos <strong>com</strong>o el de <strong>Cuba</strong>,con una vida musical tan variada y tan autóctona, ya maravilla y portentoadmirado por otros países, y recogido por viajeros que habían visitado LaHabana y publicado sus crónicas de viaje. Desde el siglo xviii había surgidonuestro primer género musical autóctono: el punto guajiro; a mediados delsiglo xix, <strong>com</strong>ienza a gestarse el son, la célula más importante de toda nuestramúsica; y si los dos anteriores géneros nacieron en la ruralía, en los salonesse <strong>com</strong>ienzan a gestar géneros más bailables, <strong>com</strong>o la contradanza y despuésla danza cubana: de esta última surgirá en 1879 el danzón. Por otraparte, la canción cubana existente desde mediados de ese siglo culminará afines del mismo en el bolero. Y desde principios de ese siglo también se escuchay baila en festejos populares la guaracha, llevada después al teatro <strong>com</strong>oparte de sainetes y <strong>com</strong>edias musicales. Y en la secretividad de los barraconesde esclavos o en los solares o viviendas múltiples de las clases pobres en laspoblaciones, se iba gestando todo el <strong>com</strong>plejo de la rumba y nuestra músicalitúrgica cubana.80<strong>encuentro</strong>¿qué había producido esta eclosión musical?Es un conjunto de factores: el primero, geográfico. <strong>Cuba</strong> separa el Golfo deMéxico del Atlántico. La frase usada muy temprano en la época de la colonización,«<strong>Cuba</strong>, la llave del Golfo», no fue un precoz ardid publicitario que sele ocurriera a algún avispado navegante: era la constatación de un hecho real.Viniendo de Europa, era necesario prácticamente chocar con <strong>Cuba</strong> para accederal Golfo y a través de él acceder a tierra firme; y por el estrecho de Yucatán,entre tierra firme y <strong>Cuba</strong> en su extremo occidental, seguir hacia el MarCaribe. Otro factor geográfico era la corriente del Golfo, que permite unanavegación más rápida entre América y Europa, y que precisamente discurrepor la costa norte de las provincias occidentales de <strong>Cuba</strong>. Esto motiva que LaHabana, fundada primeramente en la costa sur en 1515, fuese trasladada alnorte en 1519. <strong>Cuba</strong>, y especialmente La Habana, se va convirtiendo en elpunto de recalada natural de las naves que van y vienen de España a América.Al extinguirse el oro de las Antillas, la explotación colonial se dirige al oeste yal sur; lo que hoy es México, los países de América Central, Colombia, Perú, y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!