12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La transición pacífica que no tuvo lugar nos pase ese frenesí salvacionista que saca de quicio hasta a los más ponderados.Con tantos movimientos, ¿hacia dónde nos moveremos?Con anterioridad, Ichaso había precisado lúcidamente el problema:Mientras no surja un líder que se produzca de forma clara y dist<strong>int</strong>a y que porla concreción y el poder de sus ideas logre aglutinar los criterios y las voluntadesdiscrepantes, será muy difícil llegar a ese puerto de la solución nacional.El diálogo cívico no engendró líder semejante. Cuando Batista accedió areunirse con Don Cosme y propuso la creación de <strong>com</strong>isiones representativas,la oposición dirigió toda su atención a estas actividades elitistas y se olvidó por<strong>com</strong>pleto de la operación calle. Un líder con visión de futuro —un LuisMuñoz Marín cubano, por ejemplo— se habría ocupado también del movimientocívico y habría avanzado en ambas direcciones. No puedo menos quepreguntarme qué habría sucedido si la conspiración de los puros (más de 40oficiales y 20 soldados rasos) encabezada por el coronel Ramón Barquín,hubiera tenido lugar en abril de 1956, <strong>com</strong>o de hecho ocurrió, pero a<strong>com</strong>pañadade una situación nacional similar a la que había existido en los meses denoviembre y diciembre de 1955.Si el movimiento de resistencia cívica hubiera mantenido ese ritmo, elmalestar difuso, sobre todo entre los jóvenes, podría haberse canalizado haciala reforma. José Antonio Echevarría y la feu habían participado en la asambleade la sar de noviembre. Con anterioridad, Fructuoso Rodríguez, dirigentetambién de la feu, había criticado duramente el contexto que propiciaba eldiálogo cívico:En <strong>Cuba</strong> se está escenificando una gigantesca <strong>com</strong>edia de garantías. Mientrasnosotros somos perseguidos y detenidos a cada paso, insurreccionalistas arrepentidosnegocian su a<strong>com</strong>odo en <strong>Cuba</strong> con los cancerberos del marxismo.Hay garantías para ciertos oposicionistas «de altura», pero no para los hijosdel pueblo y del Alma Mater, erguidos patrióticamente contra un régimen defuerza.Atraer e incorporar a los polos a ambos lados de la contienda políticaconstituye un de los factores más importantes en una transición pacífica. Unmovimiento de masas, <strong>com</strong>o el de Poder Popular desarrollado en Filipinas en1986 o el de la oposición venezolana contra Pérez Jiménez en 1958, podríahaberlo conseguido en <strong>Cuba</strong> a principios de 1956. Probablemente los fidelistasno hubieran cedido su posición elegante ni pacíficamente: ya se habíanganado la aceptación de la opinión pública, sobre todo de los jóvenes, y losgritos de ¡Revolución! ¡Revolución! se escuchaban en todas las esquinas. PeroFidel Castro se encontraba aún en el exilio y todavía no había surgido el EjércitoRebelde. Mañach resumió de manera concisa lo que creía era el debertanto de la oposición moderada <strong>com</strong>o del Gobierno: 297<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!