12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fuga de Ariel presentes en la inauguración. Fue una doble ceremonia: tribal y republicana.Un ejercicio de violencia simbólica. Porque, en cualquiera de sus variantes,formaba parte de la batalla por la prórroga de poderes y la reforma constitucional.La gente miraba y sabía: el poder del monte era monopolizado y hastaparecía favorecer a Machado, mejor andar con cuidado. Policías, orishas, elgran capital norteamericano, los <strong>int</strong>ereses oligárquicos nacionales, la clasepolítica, mejores vías de <strong>com</strong>unicación que por vez primera permitían controlarlos municipios más apartados del país, Machado se sentía suficientementefuerte: desde este punto de vista, la represión que desató parece una consecuencialógica de esta acumulación extraordinaria de poderes.Entre 19<strong>24</strong> y 1927, <strong>Cuba</strong> estaba ante la elección entre una falsa democracia(la que existía) o una dictadura de facto, legitimada por una apariencia liberalconstitucionalista,fórmula probada antes en otros países de la región. Amediados de los años ve<strong>int</strong>e ni los más optimistas —<strong>com</strong>o Ramiro Guerra—dudaban del fracaso republicano. En 19<strong>24</strong>, Guerra había discutido las perspectivasde <strong>Cuba</strong> con Fernando Ortiz, a la sazón el presidente de la SociedadEconómica. Ortiz había declarado la decadencia, mientras que Guerra, ubicándoseen la línea abierta en 1920 por Miguel de Carrión, apostaba a favorde una evolución ascendente 12 . Sin embargo, solo tres años más tarde, Guerratitulaba el capítulo XVII de Azúcar y población en las Antillas: «El fracaso sinesperanza de la República» 13 . La solución rondaba la figura del «hombre fuerte».Acaso, este pasaje de esa obra pudiera abrir una reflexión en torno a laadhesión de numerosos <strong>int</strong>electuales a Machado, cuestión que sigue provocandohoy el estupor de los historiadores.Como quedó escrito antes, una <strong>int</strong>erpretación específica de la decadencia<strong>com</strong>o fenómeno socio político por parte de un sector de la elite <strong>int</strong>electualderivó en clave fundamental del planteamiento teórico del autoritarismo. Lapluralidad que evidencian las adhesiones obliga a considerar el programamachadista <strong>com</strong>o un registro amplio que contempló las más variadas demandas.Con ofrecimientos (<strong>com</strong>o puede ser el caso de Orestes Ferrara y la mayoría),por sus presuntos fines patrióticos (Guerra) o, incluso, al presentarse<strong>com</strong>o una necesidad histórica o biológica (Alberto Lamar Schweyer), o la<strong>com</strong>binación de las tres cosas, Machado llamó la atención de las personas que12 Ortiz, F.: La decadencia cubana, Habana, Universal, 19<strong>24</strong>. Guerra, F.: Un cuarto de siglo de evolucióncubana, Habana, Cervantes, 19<strong>24</strong>. Carrión, Miguel de: «El desenvolvimiento social de <strong>Cuba</strong> en losúltimos ve<strong>int</strong>e años», en: <strong>Cuba</strong> Contemporánea, año IX, Tomo XXVII, La Habana, sep. de 1921,núm. 105, pp. 5-27. Carrión era crítico, pero no quería pasar por pesimista, por el sentido antipatrióticoque se le otorgaba al pesimismo. Por eso escribió: «Sinceramente, creo y afirmo que nossalvaremos del naufragio; aunque esa masa de población (...) no ofrezca, por el momento, lasgarantías de la más segura de las naves» (p. 6). La imagen del naufragio, relativamente generalizada,es seguida por Guerra al afirmar que <strong>Cuba</strong> es una «isla de corcho», una balsa que puedesobrevivir a todas las tempestades.13 La Habana, Ciencias Sociales, 1970.59<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!