12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El quinquenio doradode la p<strong>int</strong>ura cubana:1940-1945W illiam NavarreteSi tuviéramos que escoger el período más prolíficode la p<strong>int</strong>ura cubana tendríamos que contar con loque prefiero llamar su «quinquenio dorado», una etapaque se inaugura con la década de 1940. Además de que enel plano político <strong>Cuba</strong> se dotaba de una Constitución ejemplar,las artes, y en específico las artes plásticas, <strong>com</strong>enzarona gozar de un auge que hasta la fecha solo se habíarevelado por <strong>int</strong>ermitencia y en contadas ocasiones.La década ha cosechado los frutos de la creación, en1937, del Estudio Libre de P<strong>int</strong>ura y Escultura, dirigidopor Eduardo Abela, un p<strong>int</strong>or de la generación anterior.En el Estudio se desempeña la nueva generación de artistas(René Potocarrero, Jorge Arche, Rita Longa, MarianoRodríguez) que hereda del movimiento artístico de 1927o primera Vanguardia su franca antipatía por la atmósferaviciada de la Academia de San Alejandro. También contó,<strong>com</strong>o preámbulo, con la fundación de las revistas Verbum(1937) y Espuela de Plata (1939-1941). Justamente en unade éstas, en Verbum, José Lezama Lima dedica un breveensayo a la institución fundada por Abela. En él leemos:«‘Estudio Libre’ tendrá que enfrentarse con la anarquíade la sensibilidad que le arroja ‘San Alejandro’ y contra laposibilidad de cualquier romanticismo indiscreto queentre nosotros <strong>com</strong>porta lo libre y altanero» 1 .Los artistas que, por su originalidad y <strong>com</strong>promiso conlas tendencias más contemporáneas —Mario Carreño,Mariano Rodríguez, René Portocarrero y Wifredo Lam—despuntan, coinciden en La Habana, en este albor de1 José Lezama Lima, «Fundación de un Estudio Libre de P<strong>int</strong>ura y Escultura»,en Verbum [Órgano Oficial de la Asociación Nacional de Estudiantesde Derecho], año I, n°. 1, (La Habana, junio de 1937), pp. 70-71. 337<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!