12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uena letraEl ángel (cubano)de la historiaJulio OrtegaJesús DíazLas cuatro fugas de ManuelEspasa NarrativaMadrid, 2002, <strong>24</strong>5 pp.ué sería de cuba sin su novela? si¿Q la historia cubana es una saga de desapariciones,y su violencia substrae raíces,identidades y futuros; su relato es un ejerciciode apariciones, y suma memorias, leccionesy pasiones. Leyendo la nueva novela deJesús Díaz (La Habana, 1941), Las cuatro fugasde Manuel (Madrid, Espasa, 2002) sepuede conjeturar que esos dos movimientoscontrarios no solo dan forma a la experienciacubana sino que son fuerzas que se cruzany entrecruzan en la mayor encrucijadacubana: perder la nacionalidad (desaparición)<strong>com</strong>o el modo de recobrar la identidad(aparición). Quizá ser cubano hoy seaun énfasis, una condición fantasmática enpos de reparaciones. En la <strong>com</strong>edia del exilio,la supervivencia prueba el valor del Ego(obsceno y feroz, <strong>com</strong>o dice Lacan) y el fantasmaautorizado suele abusar de la primerapersona.Pero si el único modo de ser cubano esdejar de serlo, la novela busca recobrar lasnuevas coordenadas de esa condición agonistade la cultura política latinoamericana.Algunos narradores casi profesionalmentecubanos han recaído en el color local, en elneo-criollismo populista, que es una opcióntópica recurrente cuando el ámbito nacionalya no es pensable o legible, y solo quedanla picaresca <strong>com</strong>o paisaje desmoralizadoy el exotismo light. Otros, con una visiónmás inclusiva y menos encarnizada, que sitúala experiencia cubana en un debate másamplio, han tenido el talento de contradecira la historia no para expulsar su tragedia, sinopara instaurar en ella la actualidad indeterminadadel relato. Un relato que sobrelas mismas rutas agónicas reasume el tiempode la aventura (el valor de la experiencia),la geografía de la política (los poderesal uso, que propagan las fronteras), la <strong>com</strong>ediade la identidad (el sujeto cubano <strong>com</strong>oOtro perpetuo); y, en fin, la moral de la derrota(el sentido acendrado por el dolor).Quizá no sea casual que hayan coincididoen esta perspectiva Antonio Benítez Rojocon su Mujer en traje de batalla (Alfaguara,2001) y Jesús Díaz con Las cuatro fugas deManuel. A pesar de que son tan dist<strong>int</strong>as,coinciden en más de un punto. Por lo pronto,en su travesía atlántica: la heroína de Benítez(recobrada de la ruina napoleónica)va a <strong>Cuba</strong> a desaparecer; el héroe de Díaz(recuperado de la ruina soviética) huye de<strong>Cuba</strong> para reaparecer en su nueva identidad.Pero se cruzan, o entrecruzan, en laficción que les provee de una reserva demáscaras a nombre de su magnífica libertadnovelesca.Sería meramente académico demostrarque la novela cubana ha sido una larga refutaciónde la historia porque, tal vez, ha sidoademás un modo latinoamericano de procesarla,negociando su capacidad de violenciay humanizando su saña fratricida. Pero tambiénpuede ensayarse la hipótesis de que lasnarraciones post-coloniales de Alejo Carpentier,por ejemplo, no son la obvia versiónde las ideas y corrientes de su tiempo,sino una suma, demorada y laboriosa, deapariciones felices en el «anfiteatro del Caribe»;entre ellas, la propuesta cultural de unareapropiación de fuentes y orígenes no paraeuropeizar el espacio local sino para cubanizarel panteón europeo. Esto es, para rescribirla historia colonial con las sumas delcuento post-colonial. Por eso, si en El siglo delas luces la revolución francesa se torna dictaduranapoleónica en el Caribe, sus héroescriollos sobrevivientes aparecen (y desaparecen)en las calles del 2 de mayo madrileñoen contra de la invasión napoleónica, <strong>com</strong>osujetos otra vez de la historia. O sea, de unabuena letra361<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!