12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

etcétera. Asimismo, la tercera parte adicionaun par de textos aparecidos en la primeraedición, de enero de 1941: la carta con queMartí invita a Gómez a ocupar el cargo dejefe del Ejército Libertador, y el nombramientode la Asamblea Constituyente de Jimaguayúal militar dominicano, <strong>com</strong>o Generalen jefe del Ejército Libertador.■ GONZÁLEZ-CRUZ, LUIS; Oloru’s Rainbow. Anatomyof a <strong>Cuba</strong>n Dreamer; Editorial 1st BooksLibrary, Bloomington, ee.uu., 2001, 174 pp.El drama y la <strong>com</strong>edia se mezclan en esta categóricanarración, en la que el consternadomulato Francisco no puede ocasionalmentedistinguir entre la realidad y lo sobrenatural.Se trata de un trabajo exclusivo por la ampliagama de técnicas literarias que utiliza ypor las singulares perspectivas que emplea.A medida que toman vida los personajes, ellector se va convirtiendo en el espectador deuna obra excitante, a través de la cual el autorreflexiona acerca del sentido de la vida,de los estragos de la locura heredada y delineludible destino del hombre. Luis González-Cruzvivió en Pennsylvania y escribióabundantemente durante su etapa <strong>com</strong>oprofesor en la Penn State University. Ha escritoonce libros que abarcan los campos dela poesía, la crítica literaria y la narrativa.■ JIMÉNEZ, JOSÉ OLIVIO; La poesía de FranciscoBrines; Editorial Renacimiento, Sevilla, España,2001, 152 pp. Como señala el título, el volumenanaliza la obra del Premio Nacionalde las Letras españolas 1999, y ello a travésde siete capítulos en los cuales se nos explicaque la escritura del autor valenciano poseeraíz existencial y proyección metafísica: «unapoesía de signo elegíaco, o lo que es lo mismo,de profundo amor a la vida». José OlivioJiménez nació en Santa Clara, <strong>Cuba</strong>, en 1926.■ LABRA, RAFAEL M., y OTROS; El problema colonialcontemporáneo; Universidad de Oviedo,Colección Clásicos del 98, Asturias, España,1998, 334 pp. Precedido por un extenso estudiode la historiadora vasca Marta Bizcarrondo,El problema colonial contemporáneo aglutinala serie de conferencias con que, en el Madridde 1895, los autonomistas cubanos expusieronsu reformismo ante la opinión públicaespañola. Por añadidura, el volumen reúnelos principales documentos que el autonomismolegara a la historia de la mayor de lasAntillas, entre los que destacan la Nota delGobierno colonial con destino al Presidente Mc-Kinley, 2 de abril de 1898, y la Carta de la Comisiónde paz autonomista al Gobierno revolucionariode <strong>Cuba</strong>, 21 de abril de 1898.■ MARIO, LUIS; Antología sin tierra; EdicionesUniversal; Miami, ee.uu., 2001, 280 pp. Antologíasin tierra es una recopilación de poemasy artículos en los que el autor derrochaa partes iguales simpatía y <strong>com</strong>plicidad; suliteratura, sin llegar a los extremos profesionalesde un Buesa, está montada sobre losmismos ejes —convencionales y románticos—de la del autor de Oasis y Nuevo Oasis.Luis Mario nació en <strong>Cuba</strong> en 1935. Es exiladopolítico desde 1967 y radica en Miami.■ MARTÍ, JOSÉ; El Partido Revolucionario <strong>Cuba</strong>no;Universidad de Oviedo, Colección Clásicosdel 98, Asturias, España, 1998, 200 pp.Aunque el estudio preliminar que inauguraesta edición de El Partido Revolucionario <strong>Cuba</strong>nopuede catalogarse de prescindible, el libroen sí mismo resulta de indudable oportunidaden España para el conocimiento dela vida y obra de Martí. Este volumen incluyelos documentos constitutivos de la organizaciónliderada por el apóstol, buena partede sus escritos publicados en el periódicoPatria, el Manifiesto de Montecristi, su diariode campaña y la ya famosa carta que le dirigieraa Manuel Mercado.■ MARTÍN BRITO, LILIA; El desarrollo urbano deCienfuegos en el siglo XIX; Universidad de Oviedo,Servicio de Publicaciones, España, 1998,164 pp. Un profundo estudio de la evoluciónde esta ciudad del centro-sur de la Isla en susvertientes documental y gráfica. Dividido entres capítulos fundamentales —Urbanización ytrazado octogonal en el siglo XIX cubano; Cienfuegosde 1819 a 1860; y Cienfuegos de 1861 a1899—, el libro aporta, por añadidura, losplanos más importantes de cada una de lasetapas a las que se hace referencia. Nacida enHolguín, Lilia Martín Brito es profesora auxiliardel Departamento de Ciencias Socialesde la Facultad de Industria y Economía de laUniversidad de Cienfuegos, <strong>Cuba</strong>.■ MONTALVO, BERTA G.; Índice bibliográfico dela Revista de La Habana; Ediciones Universal,Miami, EE UU, 2001, 120 pp. Como el títuloindica, se trata de un sumario bibliográficode la revista fundada por el distinguido 397<strong>encuentro</strong>libros recibidos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!